header govco

Noticias

Entrega de más de 130 Ecobotellas

Cortolima entregó a instituciones educativas más de 130 ecobotellas para el reciclaje de plásticos de un solo uso

✅Con una inversión de $250 millones en el programa 'Consumo Cuidado', Cortolima busca reducir el consumo de plástico para ayudar al ambiente. Este proyecto suministra a la ciudadanía 131 ecobotellas azules para el reciclaje de botellas PET para instituciones educativas y 20 ecobotellas amarillas para el reciclaje de aceite de cocina usado, para las plazas de mercado de Ibagué; así como 7 mil botilitos, que se repartirán en el departamento, especialmente a jóvenes estudiantes.

Afectación ambiental por explotación ilícita de yacimiento minero en Falan

✅Cortolima como autoridad ambiental en articulación con la Policía de Carabineros del Tolima y el Ejército Nacional, realizaron un operativo de control a la actividad de explotación ilícita del yacimiento minero ubicado en el municipio de Falan vereda las Lajas.

✅Allí profesionales de la Corporación identificaron las diferentes afectaciones ambientales, las cuales serán sujeto de un proceso administrativo sancionatorio ambiental que están enmarcadas dentro de la Ley 1333 de 2009.

?Afectación al recurso suelo
?Alteración topográfica del terreno
?Incremento de la vulnerabilidad de los suelos debido a las excavaciones realizadas
?Afectación por depósitos de residuos sobre la margen de la quebrada Chicora
?Movimiento de material rocoso extraído de la mina
?Aprovechamiento de material forestal (Guadua).

✅Esta práctica se venía realizando desde hace varios meses, pero gracias a denuncias, seguimiento e investigación por parte de las autoridades, se logró detener esta actividad y la incautación de los siguientes elementos: un motor tipo moto bomba, un taladro percutor, 2 brocas percutoras de 2 pulgadas, carretillas, picas, palas, baldes.

✅La Corporación Autónoma Regional del Tolima hace un llamado a la comunidad para denunciar a la línea 316 447 6132 en caso de detectar algún tipo de actividad que atente contra el medio ambiente y la biodiversidad.

 

Cortolima y Juntas de Acción Comunal trabajarán de la mano para cuidar los recursos naturales de Ibagué

La convocatoria “Siembra Futuro para el Tolima” culminó inscripciones el 31 de julio, con un total de 23 Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental, que contribuirán a la preservación de los recursos naturales de la ciudad.

✅Cortolima dio a conocer los 5 proyectos elegidos de la convocatoria “Siembra Futuro para el Tolima” donde un jurado conformado por dos representantes de la Corporación y el operador del proyecto, fueron los encargados de analizar las 23 propuestas entregadas por Juntas de Acción Comunal de Ibagué, a las cuales se les otorgó un puntaje con base en los criterios establecidos.

✅La directora de Cortolima Olga Lucía Alfonso afirmó: "Nosotros entregamos unos recursos, para que ellos mismos puedan desarrollar ese proyecto, implementarlo y darle solución a esa problemática ambiental, a través de la construcción de senderos ecológicos, limpieza de quebradas, siembra de árboles en las rondas hídricas, encerramientos, recuperación de parques y distintas soluciones que desde hoy se harán realidad, y como nos gusta, de la mano con las comunidades”.

✅Los proyectos seleccionados están encaminados a trabajar en unidad con la ciudadanía en beneficio del ambiente; para lograrlo, se abordará la gestión integral de residuos sólidos en el barrio Prado I, con zona de influencia en Villa Magdalena. Además, se llevará a cabo la tarea de estabilizar el delicado talud que bordea las aguas del río Chipalo en la Urbanización la Campiña de Ibagué.

✅De igual manera, la recuperación de áreas como la edificación de un ecosalón, el cual se convertirá en epicentro de educación ambiental en la sección alta del barrio El Bosque; La protección de la quebrada Hato de la Virgen; y se emprenderá la construcción de un sendero ecológico en la urbanización de Vasconia.

✅Estas JAC contarán con el asesoramiento de expertos en formación ambiental de Cortolima para llevar a cabo las iniciativas, además de seguimientos para garantizar su éxito. La Corporación Autónoma Regional del Tolima demuestra su compromiso por el desarrollo ambiental sostenible en la región.

 

Cortolima estrenó el documental indígena KIWE THEGNAS

Cortolima celebró el Día Internacional de las Comunidades Indígenas presentando este documental que recoge los puntos de vista y acciones de conservación del medio ambiente a partir de la cosmovisión del pueblo Nasa en el Tolima que está alrededor de la “Ley de origen”

✅En el Marco del Convenio 1013 de 2022, establecido entre la Corporación Autónoma Regional del Tolima y el Resguardo Indígena Páez de Gaitania, que tiene por finalidad aunar esfuerzos para el fortalecimiento de capacidades etnoambientales y operativas de la guardia indígena del pueblo Nasa ubicado en el municipio de Planadas, fue presentado el documental 'Kiwe Thegnas' que recoge mediante entrevistas, diálogos y conversaciones alrededor del fogón, conocimientos ancestrales de los sabedores, consejeros mayores, médicos tradicionales, coordinadores de guardia indígena para el cuidado, protección y conservación del medio ambiente.

✅Este documental emitido en el encuentro ambiental indígena celebrado en la vereda La Luisa en el Guamo, a raíz de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, evidenció las actividades realizadas para la elaboración del mismo, donde 1.036 familias, 450 indígenas y 274 guardias indígenas con dotación, recibieron 66 capacitaciones por medio de talleres encaminados al desarrollo de conocimientos en normatividad ambiental, fortalecimiento de la guardia indígena y cuidado y preservación del medio ambiente.

Vea el documental en este enlace: https://youtu.be/66Bdnl22s88

 

Cortolima brinda apoyo y acompañamiento a cuerpos de bomberos voluntarios en el Tolima

Con el propósito de cumplir con las acciones que están incluidas en su Plan de Acción Cuatrienal, la Corporación ha realizado actualización y formulación de Planes de Contingencia a 20 municipios del Tolima por posibles amenazas

✅A través del convenio número 707 del 26 de agosto del 2021 Cortolima por medio de un equipo técnico y Bomberos Voluntarios, buscan actualizar los Planes de Contingencia de Incendios Forestales en el Tolima, de los cuales ya se han formulado de acuerdo con sus problemáticas, los municipios de Armero Guayabal, Flandes, Natagaima, Coyaima, Purificación, Saldaña, Planadas y Ataco.

✅De igual forma, gracias al convenio 746 del 8 de septiembre del 2021, se actualizaron los planes municipales de gestión de Anzoátegui, Coello, Cunday, Falan, Guamo, Líbano, Melgar, Santa Isabel, Venadillo y Villahermosa.

✅Esto con relación a inundaciones, movimientos en masa e incendios forestales, entre otros; teniendo en cuenta que los planes son flexibles, ya que el municipio puede actualizarlo dependiendo de los cambios que se presenten en su entorno.

✅Cortolima recuerda que de acuerdo a la Ley 1523 del 2012 sobre Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, todos los municipios deben adoptar las medidas necesarias para una eventual emergencia.

 

Protocolo para quemas abiertas controladas ha sido actualizado

✅Cortolima actualizó el protocolo para la práctica de quemas abiertas controladas en áreas rurales, para la preparación del suelo en actividades agrícolas, en el departamento del Tolima, con el objetivo de establecer los procedimientos necesarios para su realización, de acuerdo con las disposiciones de la Resolución 532 de abril 25 de 2005, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

✅Los sectores agrícolas agremiados y/o individuales que realicen la práctica de quemas abiertas controladas en la preparación del suelo en actividades agrícolas en jurisdicción del departamento del Tolima, deberán sujetarse al presente protocolo y a los demás procedimientos establecidos para su práctica, tendientes a mitigar los impactos ambientales generados por la actividad.

✅Este protocolo tiene como objetivo establecer los procedimientos necesarios para la realización de quemas abiertas para la preparación del suelo en la actividad agrícola en el departamento del Tolima aplicables a cualquier área de intervención, así como los requisitos puntuales para áreas superiores a 25 hectáreas.

Conoce el documento aquí C20230804-04421R.pdf 

 

 

Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco