header govco

Negocios Verdes

Noticias

Pacto Regional de Economía Circular

Tolima se convierte en el departamento No. 24 de Colombia en sumarse a este PACTO NACIONAL, con el fin de continuar impulsando estrategias orientadas a crear capacidades en el sector productivo, la academia y el estado para desarrollar la Economía Circular. En materia de emprendimiento verde, el departamento tiene un potencial de fortalecimiento de los negocios verdes, ya existentes y la creación de nuevos, que tengan un enfoque en la extensión de vida y el cierre del ciclo de los materiales. A la fecha, la jurisdicción cuenta con 106 negocios verdes avalados por CORTOLIMA y 129 verificados por la misma entidad, algunos de estos en acompañamiento por la oficina de Negocios Verdes Sostenibles del MADS.

Estrategia Nacional de Economía Circular

La Estrategia Nacional de Economía Circular promueve la innovación, el emprendimiento, la generación de valor agregado y la atracción de la inversión como resultado de nuevas formas de “pensar” y de “hacer”, que conducen a sistemas de producción que utilizan nuevos materiales, aprovechan de manera eficiente los recursos y definen el cierre del ciclo de uso de los productos de manera articulada.

pdfestrategia_nacional_de_economia_circular_2019_final.pdf.pdf11.85 MB

¡Cortolima abre convocatoria para nuevos negocios verdes en el Tolima!

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, abre convocatoria para los negocios que quieran obtener el sello de negocio verde.

La economía circular una alternativa para el Tolima sostenible

En conjunto con Waste 2 Worth, los funcionarios de Cortolima reafirmaron sus conocimientos en economía circular.

Filtro por Productos

A continuación se muestra los productos y servicios de los 88 negocios verdes por categorías,  los cuales participaron en el festival te quiero verde Tolima del año 2021:

Festival de Aves del Tolima

El Festival de Aves del Tolima se ha generado desde el 2015 como una estrategia que busca consolidar el aviturismo para el departamento, además de gestar visibilidad y fortalecimiento a todos aquellos procesos de observación de aves, educación ambiental e investigación de la avifauna en el Tolima y en Colombia. Esta Iniciativa ha estado liderada desde entonces por Cortolima en articulación con asociaciones como REDNATUR, ANTHOCEPHALA (Asociación Tolimense de Ornitología), Cámaras de Comercio y con apoyo de cofinanciación de la Alcaldía de Ibagué. Hasta la fecha el festival ha contado con seis versiones, la ultima celebrada en los meses de mayo, junio y julio del 2021, enmarcado dentro del Festival “Te Quiero Verde, Tolima” en el 6to Festival de Aves del Tolima 2021.

Artnel

Como ser un Negocio Verde

BANNER NEGOCIOS VERDES

¿Qué es un Negocio Verde?

Plan Nacional de Negocios Verdes - MADS, define como Negocio Verde: “Actividades económicas que ofrecen bienes y servicios con enfoque ecosistémico y de ciclo de vida, generando impactos sociales y ambientales positivos, incorporando prácticas sostenibles y aportando a la reducción de GEI, a partir del uso, transformación, valorización, y conservación de los recursos para contribuir al desarrollo de los territorios"

 

Beneficios de ser un Negocio Verde

  • Reconocimiento a las buenas prácticas ambientales.
  • Mejora la competitividad, situación en el mercado y mejora la marca.
  • Estrategia comercial, mercado especializado de alto rendimiento.
  • Procesos más eficientes, menor uso de materiales y energía, reducción de residuos.
  • Atracción de inversionistas y particularmente a aquellos con conciencia ambiental.
  • Aumento del conocimiento del producto o servicio.
  • Para los negocios verdes que aplican la economía circular, extensión de vida de los materiales y nuevos modelos de negocio.
  • Asesoría, capacitaciones y asistencia técnica por parte de la corporación.
  • Acceso a las estrategias de fortalecimiento de la corporación.

Clasificación de los Negocios Verdes

  • Bioproductos y Servicios Sostenibles, los bioproductos son productos y servicios sostenibles que contienen, de manera parcial o completa, algún material biológico o renovable, que ha sido sometido a un tratamiento físico, químico o biológico.
  • Ecoproductos industriales, son todos aquellos bienes y servicios que pueden demostrar que en su proceso productivo resultan ser menos contaminantes al medio. Respecto a otros productos de su segmento, son ecoeficientes, aprovechan ciclos extendidos de los materiales y disminuyen la obsolecencia y residuos, generando impacto ambiental positivo.
  • Productos por la calidad ambiental, son negocios que en su modelo de producción incorporan acciones que buscan la disminución de la contaminación del aire, el agua, y el suelo, asi como la mitigación o adaptación al cambio climático, mediante la implementación de acciones y tecnologías verdes.

Criterios de negocios verdes

  • Viabilidad económica: Una empresa es viable económicamente cuando los recursos generados por sus ventas son suficientes para hacerle frente a las necesidades financieras y a la remuneración de sus empleados y/o la distribución de utilidades entre sus socios o accionistas
  • Impacto Ambiental positivo: El bien o servicio debe demostrar que genera un impacto positivo en el ambiente y que contribuye a la conservación y preservación de los servicios ecosistémicos (aprovisionamiento, regulación, soporte, culturales) en su área de influencia directa.
  • Enfoque de ciclo de vida: Un Negocio Verde debe garantizar la identificación de los principales aspectos e impactos asociados al ciclo de vida del bien o servicio, en todas sus etapas productivas. Una vez conocidos los impactos, se debe trabajar por disminuirlos, directa o indirectamente, a través de una correcta gestión con proveedores y usuarios.
  • Vida útil: Es la duración estimada que un bien o servicio puede tener, cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado. Aquellos con una vida útil superior a la de los productos convencionales representan una menor demanda de recursos para fabricar nuevos productos de las mismas características y disminuyen la generación de residuos o desechos por descarte de dichos bienes.
  • No uso de sustancias o materiales peligrosos: Hace referencia a los bienes o servicios que tradicionalmente han empleado sustancias o materiales peligrosos para la salud y el ambiente y que mediante cambios en su diseño o su tecnología han logrado la sustitución de estos.
  • Reciclabilidad de los materiales y/o uso de reciclados: La reciclabilidad (del producto, empaque, envase) se identifica cuando, en la selección de los materiales, se consideran alternativas con propiedades superiores a la del insumo convencional en cuanto a su recuperación y reincorporación al ciclo productivo, al final de su vida útil.  
  • Uso eficiente y sostenible de recursos: Este criterio se relaciona con la etapa de fabricación del producto en la cual se toman todas las medidas para usar los recursos naturales (agua, energía, materias primas) en la menor cantidad y de la manera más sostenible posibles, logrando un proceso productivo racional y eficiente. Se relacionan con este criterio el uso de tecnologías más limpias en las industrias o el manejo sostenible de los ecosistemas de donde provienen recursos hidrobiológicos, de flora o fauna.
  • Responsabilidad social al interior de la empresa: Se aplica a las empresas que, para la producción y prestación de sus bienes o servicios, consideran un trato ético y unas condiciones de trabajo justas para sus empleados directos y accionistas
  • Responsabilidad social en la cadena de valor de la empresa: Este criterio se da en aquellas empresas que, para la producción y prestación de sus bienes o servicios, consideran incentivar el desarrollo de su cadena de valor y compartir las buenas prácticas de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial con sus proveedores, servicios tercerizados (outsourcing) y clientes
  • Responsabilidad social al exterior de la empresa:  Se da en las empresas que, para la producción y prestación de sus bienes o servicios, gestionan sus impactos sobre ámbitos de influencia externa –las comunidades, el Estado, los consumidores y la sociedad en general–
  • Comunicación de los atributos sociales o ambientales asociados al producto o servicio: Las estrategias deben ser coherentes con la gestión que la empresa desarrolla para garantizar la sostenibilidad y deben involucrar a los diferentes actores del ciclo de vida. Es de suma importancia que el atributo que destaca tales aspectos sea preciso y que se garantice un respaldo veraz a la hora de ser verificado por parte de los consumidores o de cualquier actor presente en la cadena.
  • Esquemas, programas, o reconocimientos ambientales o sociales implementados o recibidos: Las empresas podrán demostrar la implementación de modelos o programas orientados a la sostenibilidad (con o sin certificación), así como otros reconocimientos recibidos de terceros, tales como verificaciones, menciones, premios o avales.

Conozca Nuestro Festival Te Quiero Verde Tolima

Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco