header govco

Noticias

La paz se construye entre todos

La paz se construye entre todos

Municipios del sur del Tolima (Chaparral, Ataco, Ríoblanco y Planadas) que resultaron afectados por más de 50 años de conflicto, comienzan a construir acciones que fomentan la paz, a través de un convenio entre Cortolima y la Universidad del Tolima.

En cada una de las localidades mencionadas se ha venido manejando tres componentes fundamentales: Social, Ambiental y Normativo, logrando dar paso a un dialogo participativo en donde interactúan sectores de la población como: campesinos, mujeres, indígenas, afrodescendientes, docentes, víctimas, excombatientes.

Ataco

id975a
La vereda “El Paujil” fue elegida como punto de encuentro de la comunidad para conocer el alcance del Comité Interinstitucional de Educación Ambienta. La población planteó la necesidad de apuntar iniciativas a la protección, uso y ahorro eficiente del agua, manejo adecuado de aguas residuales, post conflicto en el contexto colombiano, gestión integral de residuos sólidos, gobernanza forestal, trabajo en equipo, liderazgo, organización y participación comunitaria, resolución de conflictos, entre otros.

Chaparral

id975b
Entorno a la conservación de la quebrada “Mendarco” ubicada en el corregimiento “El Limón” fue elegido para desarrollar actividades que este proyecto contempla con la comunidad del municipio de Chaparral.

Los encuentros pedagógicos han desarrollado temáticas como: Trabajo en equipo, liderazgo, organización, participación comunitaria, resolución de conflictos, variabilidad y cambio climático, socialización del tema de minería ilegal en los territorios del sur del Tolima.

Ríoblanco

id975bLa vereda “Quebradon” del municipio de Ríoblanco fue el escenario escogido por sus habitantes para la realización de la mesa técnica del CIDEA municipal, en donde se expuso los alcances del convenio enmarcado en el Acuerdo de Paz.

Los talleres de ahorro y manejo adecuado de recursos hídricos, manejo adecuado de residuos sólidos, importancia en el postconflicto en Colombia, falta de escenarios culturales y memoria histórica; fueron algunas de los dificultades ambientales y sociales, que se pretender mejorar a medida que se avance la mesa técnica.

Planadas

id975d
El punto de reunión fue la vereda “San Fermín”, este lugar fue escogido, porque allí nace la quebrada “San Pablo”, encargada de surtir el acueducto del casco urbano del municipio; pero la cual se ha visto afectada por vertimientos del lavado del café y por la utilización de agroquímicos, la tala de bosques y otras problemáticas ambientales.

Los participantes de este proceso han resaltado el acercamiento por parte de CORTOLIMA a sus distintas comunidades, promoviendo la organización social, la democracia y el mejoramiento continuo de la relación de los pobladores con los ecosistemas estratégicos existentes en el sur del Tolima, que anteriormente se vieron afectados por los conflictos.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco