header govco

Noticias

Cortolima y la Universidad del Tolima le cumplieron al sur del Tolima

Finalizó la ejecución de las actividades del convenio con el que Cortolima y la Universidad del Tolima intervinieron en comunidades afectadas anteriormente por el conflicto armado en municipios como: de Ataco, Planadas, Rioblanco y Chaparral, con el propósito de promover y fomentar la paz, educación y el desarrollo productivo; especialmente en sus sectores rurales.

Las capacitaciones que en el marco del convenio se desarrollaron permitió la formulación de un Proceda en cada localidad, basado en las mayores necesidades ambientales presentes en cada uno de los municipios intervenidos, manifestado por medio de cartografía social realizada con las comunidades indígenas, afrocolombianas, campesinas y demás que se sumaron al proceso.

Estas fueron las problemáticas halladas:

Planadas:

Cortolima y la Universidad del Tolima le cumplieron al sur del Tolima
La contaminación hídrica existente en la quebrada “San Pablo” que atraviesa la vereda “San Fermín” debido a la disposición inadecuada de la pulpa de café, ha impactado negativamente las fuentes hídricas. Por eso, se planteó como solución, la construcción de dos fosas comunitarias donde se almacene este “subproducto” que posteriormente y tras su correcta descomposición podrá ser usado como abono orgánico.

id959a

Ataco:

A la quebrada “El Paujil” de la vereda que lleva el mismo nombre están siendo arrojados sin ningún tipo de control residuos sólidos, por lo que se hace necesario construir una bíofabrica para la transformación de estos desechos en abono para los cultivos de café, lulo, cacao y otros que sirven de sustento para los habitantes del sector y activan la economía del mismo.

id959b

Chaparral:

En el corregimiento “El Limón” de esta localidad se identificó que existe una incorrecta disposición final de los envases de los agroquímicos, usados para los diferentes cultivos; es por eso que en busca de eliminar los peligros que por las características toxicas de estos productos se generan a la comunidad se deben instalar como mínimo dos puntos de recolección ubicados en este sector y el corregimiento “La Maria” y la reforestación de ecosistemas estratégicos con plántulas nativas que permitan conservar y proteger los ecosistemas.

El proceso en este municipio contó también con la participación del Grupo Ecológico Sobrevivir, Asociación de Mujeres cafeteras, Asoprocas, Asoambeima, Asrtacatol, Astralimòn y Astramarina.

id959c

Rioblanco:

La comunidad de la vereda “San Jorge” y otras cercanas se identificaron y reconocieron como la problemática la inadecuada disposición de residuos sólidos domésticos, para lo cual plantearon la necesidad de instalar en este sector, un punto de recolección y separación y así obtener beneficios económicos gracias a la venta del material reciclado; con el PROCEDA igualmente se pretende la restauración de algunos nacimientos que son afluentes del rio “Rioblanco”

Cortolima busca desde ya, la forma más rápida de implementar los PROCEDAS para poner fin a estas problemáticas que afectan los ecosistemas de los municipios de Ataco, Planadas, Rioblanco y Chaparral.

id959d

 

 

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco