header govco

Noticias

El PICC instaló la primera biofábrica en Chapetón

El PICC instaló la primera biofábrica en Chapetón

El Proyecto Integral Cuenca Combeima (PICC) entregó una de las cuatro biofábricas que se instalarán en el cañón del Combeima. La escuela Mariano Melendro de la vereda “Chapetón” fue una de las seleccionadas para recibir este sistema.

¿De qué se trata esta actividad?
id948a
Las biofábricas son un modelo estándar de preparación de fertilizantes, en el cual se utilizan insumos básicos producidos por la misma finca y se aportan nutrientes para fertilizar los cultivos. Con este sistema se reducen costos en fertilización y se mejora el suelo que está contaminado; a través del uso de productos orgánicos como estiércol seco, leguminosos, musáceos, cenizas, entre otros.

Édinson Bolívar, Ingeniero Agrónomo de CORTOLIMA, afirmó que: “A la comunidad se le capacita en la fabricación de bioabonos líquidos y sólidos; se les acompaña técnicamente a prepararlos, a aplicarlos y a controlar algunas plagas y enfermedades. Adicional a ello, se les está entregando material para que trabajen en las huertas caseras y parcelas demostrativas, en donde pongan en práctica lo aprendido”.

id948b
Una vez instaladas las biofábricas, el personal de PICC, hará acompañamiento permanente mediante visitas técnicas, con el fin de verificar el adecuado uso y manejo de este recurso, en beneficio de la comunidad de la zona, así como también, recogerá inquietudes que se generen con el proyecto.

Por su parte, Aleida Lugo, Ingeniera Agrónoma e Instructora de la Institución Educativa Mariano Melendro, señaló: “Las expectativas con la instalación de la biofabrica son muy grandes, porque nos va a permitir desarrollar la práctica en un rango más alto, con la preparación de biofertlizantes en los diferentes proyectos productivos que tenemos en aguacate, plátano y hortalizas, así como, en un sistema agroforestal que se implementará.

Y agregó: “El proyecto mejorará las características y condiciones del suelo, además, permitirá complementar el marco teórico de los estudiantes, que son habitantes de la cuenca y hacen un proceso de extensión y difusión del proyecto”.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco