header govco

Noticias

Porque proteger la Palma de Cera y las comunidades, es nuestra prioridad

Porque proteger la Palma de Cera y las comunidades, es nuestra prioridad

Con la presencia de representantes de la comunidad, propietarios de predios, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Unidad Parques Nacionales Naturales (UPNN), Instituto Von Humboldt, el Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF), Alcaldías municipales de Cajamarca e Ibagué y la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), se abrió un espacio de diálogo en el auditorio del Colegio "Ismael Perdomo" de Cajamarca, a fin de avanzar en propuestas y acciones que garanticen la conservación del hábitat de la Palma de Cera (Ceroxylon Quindiuense) en la zona de Toche y Alto Toche en los municipios de Cajamarca e Ibagué.

id945a
La jornada permitió que la comunidad recibiera respuestas a las diferentes dudas existentes con respecto a lo que implicaría declarar como área protegida la zona donde se encuentran aproximadamente 600.000 individuos del árbol nacional; así mismo allí se logró visibilizar la opción de "Reservas Naturales de la Sociedad Civil" como la categoría del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) más favorable para los propietarios de las 8.900 hectáreas dónde se encuentra presente esta especie de flora.

A los asistentes les fue explicado el procedimiento para la solicitud de esta figura de protección natural, los beneficios, derechos y deberes a los que se acogerían; al tiempo que las instituciones implicadas se comprometieron con el acompañamiento constante a este proceso que inicia inmediatamente con los propietarios que manifestaron su interés en convertir sus propiedades en áreas protegidas.

id945b
Esta estrategia permitirá conservar la población de Palmas de Cera más importante del País, recuperando los bosques, dando un manejo sostenible a los procesos productivos de los predios, contribuyendo así a la conectividad de los bosques altoandinos y creando un corredor para aves y mamíferos que habitan en la zona y son sembradores Naturales de esta especie arbórea amenazada.

Otro aspecto positivo para los habitantes de la zona de "Toche" corresponde al desarrollo de una estrategia de ecoturismo que se puede ejecutar en estos predios, por lo que dos representantes de la comunidad realizarán un intercambio al departamento del Valle del Cauca, para conocer experiencias que se pueden replicar en el Tolima en este ámbito.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco