header govco

Noticias

Entrega voluntaria, alerta a Cortolima por tráfico de fauna en peligro de extinción

Recientemente llegó al centro de atención y valoración de fauna silvestre – CAV- de Cortolima un Mono "Lanudo Plateado"(Lagothrix poeppigii), una especie exótica nativa del Perú, que no tiene área de distribución en Colombia. El individuo llega al país producto del tráfico ilegal de fauna silvestre.

Esta especie se encuentra en peligro de extinción de acuerdo a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN-, está en el segundo apéndice del convenio internacional sobre el comercio de especies amenazadas de fauna y flora.

Características del “Lanudo Plateado"

El mono, producto de una entrega voluntaria por parte de un ciudadano del municipio de El Espinal, pesó 1.550 gramos y presenta buen estado de salud, sin embargo, por ser nativo del Perú y teniendo en cuenta que esta especie convive en grupos superiores a 20, no es posible liberarlo en Colombia y es probable que este animal tenga que ser reubicado en un zoológico o parque temático.

id904a

Más sobre esta especie

id904bEl “Mono Lanudo Plateado” es una especie de primate que solo se encuentra en tres países Brasil, Ecuador y mayormente Perú, ellos viven en la parte superior del bosque primario, entre 20 y 30 metros de altura y no ocupan bosques alterados ni secundarios. Esta especie se encuentra amenazada principalmente por la caza de subsistencia, el mercado ilegal de su carne y la pérdida de su hábitat por la expansión agrícola.

Para el tráfico de ésta y la gran parte de los primates, los cazadores asesinan a las madres para poder arrebatarle las crías y transportarlas de manera ilegal y trafican 1 sobrevive, el tráfico de estas especies es considerado a nivel mundial como una de las principales causas de disminución de las poblaciones naturales.

¿Qué pasa con los monos nativos de Colombia?


De acuerdo a los datos de la Asociación Primatologica Colombiana – APC- , Colombia cuenta con 38 especies de primates, de las cuales 10 son endémicas y 9 están bajo algún tipo de amenaza. Las especies que se encuentran en peligro crítico son: mono araña café (Ateles hybridus), mono araña negro (Ateles fusciceps), mico bonito del Caquetá (Plecturocebus caquetensis) y tití cabeciblanco (Saguinus oedipus). Las dos últimas son endémicas.

id904cPorque no se debe traficar con fauna

Entrega voluntaria, alerta a Cortolima por tráfico de fauna en peligro de extinción
El mercado ilegal de fauna silvestre ocupa el tercer lugar en el mundo después del tráfico de drogas y las armas, asimismo es una de las principales causas de disminución de las poblaciones naturales, de acuerdo a un informe del Ministerio de Ambiente, en Colombia se incautaron más de 23 mil animales de fauna silvestre durante el año 2017.

Un ciudadano que tenga fauna silvestre como mascota, también corre el riesgo de ser contagiado de algunas enfermedades que estos portan, para el caso de las primates enfermedades como la tuberculosis, fiebre amarilla, hepatitis b, rabia, leptospira, toxoplasmosis, infecciones gastrointestinales y respiratorias, en la mayoría de los casos son asintomáticos por lo que los humanos y animales domésticos pueden ser contagiados sin sospechar su procedencia.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco