header govco

Noticias

Garzas negras: Entre el equilibrio y la sobrepoblación

Garzas negras: Entre el equilibrio y la sobrepoblación

El avistamiento de polluelos de Garza Negra (Phimosus infusactus) fuera de sus nidos, se ha convertido en la denuncia más recurrente de los usuarios que llaman a diario a la línea de rescate de Cortolima, sin embargo, no siempre estos casos obedecen a un accidente, la mayoría de ellos son procesos naturales de esta especie.

Porque caen los polluelos del nido?

id877a
Una de las estrategias de supervivencia de esta especie es el “infanticidio parental” en aves, que consiste en un comportamiento dirigido a ahorrar energía mediante le eliminación de las crías con menor probabilidad de supervivencia y aumentar así la del resto de los polluelos, puede suceder en cualquier etapa del desarrollo, sin embargo, es más común en las primeras semanas después de la eclosión.

Este tipo de escenas se presentan todo el tiempo en el mundo animal, a veces los polluelos sacrificados son el alimento para depredadores que están enfermos y necesitan alimentarse mientras superan su dolencia.

“Es importante que la comunidad tome conciencia y solo en casos específicos, haga recolección de estos individuos ya que todo forma parte de una cadena alimenticia interminable y perfecta, los polluelos rechazados no podrán volver al nido ya que serán rechazados nuevamente y por tener una menor probabilidad de supervivencia, es muy posible que bajo el cuidado del ser humano tampoco logre salvarse”, afirmó Cristian Hernández, médico veterinario de Cortolima.

Características de las garzas negras
id877b
Es un ave de tamaño mediano, con un color negro particular por casi todo su cuerpo, característico con trazas de verde azuloso metálico oscuro sobre todo en las alas, tiene el pico rojizo curvado al igual que su cara o región desnuda de la cabeza y patas. Estos animales habitan en pantanos y arboles próximos al agua, principalmente depósitos de agua dulce, salobre y salada.

Es normal encontrarlas en cultivos de arroz inundados buscando alimentos como lombrices, insectos , peces pequeños y algunos moluscos, así como también una gran variedad de granos que componen su dieta, teniendo en cuenta que el departamento del Tolima es de tradición arrocera, la presencia de estas aves en el departamento cada vez es mayor, en reportes pasados las garzas negras se encontraban hasta los 1000 msnm, actualmente están migrando incluso al Cañón del Combeima y todo el perímetro urbano de Ibagué, se cree que por efectos de cambio climático.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco