Sobre las 3 am partió un grupo de 30 integrantes de la comunidad del municipio de San Luis en el departamento del Tolima rumbo al “Eje Cafetero" con el objetivo de poner en práctica modelos ecoturísticos, que se puedan implementar en la reserva "Humedal Río Viejo”.
Santuario de Flora y Fauna “Otún Quimbaya”
La primera estación tuvo lugar en el Parque Nacional Natural en la Vereda “La Suiza” del departamento de Risaralda, donde pudieron ser testigos de la forma en que la asociación comunitaria "Yarumo Blanco" por medio de un convenio con Parques Nacionales Naturales se ha encargado de dar manejo ecoturístico a esta reserva de bosque sub-andino y transición a bosque andino, que además goza de estar entre los 100 parques sostenibles del mundo.
Día 2 (15 de agosto)
Municipio de Salento

La segunda parada fue en el municipio de Salento en Quindío, allí los viajeros se reunieron con un funcionario de la secretaria de Cultura de la turística localidad, quién ofreció una reseña sobre como Salento se ha convertido en un referente de turismo de naturaleza del País.
Jardín Botánico del Quindío
Allí las mariposas, las aves y los tres jardines (De las Palmas, Siete Cueros y De las Guaduas) llamó la atención de los "sanluiseños", ellos también aprovecharon para tomar fotografías a cada proyecto ecológico que se podría implementar en su Humedal.
Cada recorrido realizado permitió a los participantes conocer estrategias de turismo sostenible que podrían replicar en su Reserva Forestal "Laguna Humedal Río Viejo" para visibilizar su riqueza natural y hacerla más llamativa a los turistas al tiempo que la comunidad inicia actividades y repliquen los conocimientos adquiridos para un desarrollo su stentable de su municipio.

