header govco

Noticias

Mariquiteños firman pacto de conservación del Jaguar

Mariquiteños firman pacto de conservación del Jaguar

El compromiso se dio este jueves 11 de septiembre en la vereda "El Rano" municipio de Mariquita, en donde sus habitantes se comprometieron a cuidar el felino, luego de avistarlo el pasado 26 de septiembre.

Los compromisos quedaron contenidos en una cápsula del tiempo

Más de un centenar de firmas que involucró comunidades de las veredas del "El Rano, Los Cauchos, presidentes de juntas, miembros de la Policía Nacional, Defensa Civil, alcaldía y Personería de Mariquita, terminaron en una cápsula del tiempo que fue enterrada en la finca "El "Guasuce" por un periodo de un año. Allí, los firmantes se comprometieron a conservar el Jaguar y otras especies de la fauna silvestre.

Así mismo, se entregó una serie de recomendaciones dada por el biólogo Robert Val Tabarez, quien es considerado experto en Jaguares. " la conservación no es difícil, pero si no hay participación de la comunidad esto no va funcionar" señaló el brasileño durante su charla de conservación del jaguar.

Medidas

Como una de las estrategias complementarias para protección del jaguar, Cortolima a través del grupo de profesionales que elaboran el Diagnostico de conflicto y monitoreo de mamíferos, adscritos a la dirección de Planeación y gestión tecnología implementaron la imagen del “espantajaguar” se trata de un espantapájaros al que le cuelgan sonajeros para reflejar la figura humana y a la vez emita ruidos para evitar que el felino se acerque a zonas pobladas. De igual manera se dotó a la comunidad de unos pitos para alejar el jaguar con el silbido.

A tener en cuenta de las recomendaciones de los expertos

A- Mantenga la calma, no grite ni haga movimientos bruscos.

B- Nunca le dé la espalda al jaguar, ni salga corriendo.

C- Sin quitarle la vista o mirando un punto delante del jaguar en el suelo, camine lentamente hacia atrás, tratando de ganar la mayor distancia entre el mismo y usted, el jaguar probablemente hará lo mismo.

D- En caso de un grupo, donde haya niños, colóquelos detrás de un adulto, de forma que entre el jaguar y el niño haya un adulto.

E- No realice movimientos bruscos, recuerde que de nada sirve correr ya que el jaguar es más rápido que usted, hacerlo es un comportamiento de presa, que puede desencadenar el instinto de persecución y caza.

F- No realizar su cacería y muerte porque es ilegal según las normas colombianas.

G- No debe realizar la cacería el Jaguar, no solo por lo ilegal si no porque en caso de que el animal llegue a quedar herido y la persona no pueda defenderse, este será más agresivo y atacara con más ferocidad.

H-Si encuentra en su ruta, rastros o huellas de felino (Jaguar), en lo posible debe salirse de esta.

I-Es recomendable tener permanentemente un silbato o pito a la mano.

J-En caso de avistamiento, avisar a la autoridad a las líneas establecidas para realizar los protocolos.

¡Porque Todos Somos Vigías!

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco