Luego del trabajo conjunto que se desarrolló con el resguardo indígena Pocharco, cabildo indígena Yavi, comunidad campesina del municipio de Natagaima, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, Instituto Von Humboldt y Cortolima, se consolidó este viernes 16 de noviembre mediante acuerdo de gobernanza, la estrategia complementaria de conservación bosque seco tropical "Yavi".
Desde el año 2014 estos entes han venido trabajando con dichas comunidades, quienes se han apoderado de este proyecto que va encaminado al uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos, teniendo en cuenta que este tipo de bosques se encuentran en algunas regiones del país y están en estado de vulnerabilidad: el Caribe, los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, la región NorAndina en Santander y Norte de Santander, el valle del Patía, Arauca y Vichada en los Llanos.

“Nosotros las comunidades indígenas de Porcharco y Yavi tenemos un compromiso muy grande en la conservación de este bosque porque es el futuro de nosotros y de nuestros hijos. Hemos avanzado mucho en este proceso, aprendimos en los talleres que se realizaron en tres jornadas de proteger la flora y fauna del bosque; es por eso que todos tenemos que aportar, porque somos muy afortunados en tener este territorio”, afirmó Delfín Yate Lozano gobernador del resguardo indígena Pocharco.
Es de resaltar que, esta iniciativa es un modelo piloto a nivel nacional para que más comunidades y administraciones sigan trabajando de la mano con entidades en pro de la conservación de estos ecosistemas.
Dato importante
Inicialmente los bosques secos tropicales cubrían más de 9 millones de hectáreas, de las cuales quedan en la actualidad apenas un 8%, por lo cual es uno de los ecosistemas más amenazados en el país. Esto se debe a que el bosque seco existe en zonas con suelos relativamente fértiles, que han sido altamente intervenidos para la producción agrícola y ganadera, la minería, el desarrollo urbano y el turismo. Esta transformación es nefasta para la biodiversidad asociada al bosque seco y los servicios que presta este bosque.
Es por esto que Natagaima es un municipio privilegiado en tener este ecosistema teniendo en cuenta que aproximadamente 3.900 hectáreas de bosque.

