header govco

Noticias

La comunidad de las veredas de Pocharco y Yavi de Natagaima ejemplo para la conservación

La comunidad de las veredas de Pocharco y Yavi de Natagaima ejemplo para la conservación

Luego del trabajo conjunto que se desarrolló con el resguardo indígena Pocharco, cabildo indígena Yavi, comunidad campesina del municipio de Natagaima, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, Instituto Von Humboldt y Cortolima, se consolidó este viernes 16 de noviembre mediante acuerdo de gobernanza, la estrategia complementaria de conservación bosque seco tropical "Yavi".

Desde el año 2014 estos entes han venido trabajando con dichas comunidades, quienes se han apoderado de este proyecto que va encaminado al uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos, teniendo en cuenta que este tipo de bosques se encuentran en algunas regiones del país y están en estado de vulnerabilidad: el Caribe, los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, la región NorAndina en Santander y Norte de Santander, el valle del Patía, Arauca y Vichada en los Llanos.

id810a
“Nosotros las comunidades indígenas de Porcharco y Yavi tenemos un compromiso muy grande en la conservación de este bosque porque es el futuro de nosotros y de nuestros hijos. Hemos avanzado mucho en este proceso, aprendimos en los talleres que se realizaron en tres jornadas de proteger la flora y fauna del bosque; es por eso que todos tenemos que aportar, porque somos muy afortunados en tener este territorio”, afirmó Delfín Yate Lozano gobernador del resguardo indígena Pocharco.

Es de resaltar que, esta iniciativa es un modelo piloto a nivel nacional para que más comunidades y administraciones sigan trabajando de la mano con entidades en pro de la conservación de estos ecosistemas.

Dato importante

Inicialmente los bosques secos tropicales cubrían más de 9 millones de hectáreas, de las cuales quedan en la actualidad apenas un 8%, por lo cual es uno de los ecosistemas más amenazados en el país. Esto se debe a que el bosque seco existe en zonas con suelos relativamente fértiles, que han sido altamente intervenidos para la producción agrícola y ganadera, la minería, el desarrollo urbano y el turismo. Esta transformación es nefasta para la biodiversidad asociada al bosque seco y los servicios que presta este bosque.

Es por esto que Natagaima es un municipio privilegiado en tener este ecosistema teniendo en cuenta que aproximadamente 3.900 hectáreas de bosque.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco