header govco

Noticias

Este viernes 12 de abril, inicia el control de ingreso a la Reserva Forestal Protectora Alto Combeima

Este viernes 12 de abril, inicia el control de ingreso a la Reserva Forestal Protectora Alto Combeima

En el marco del Proyecto Integral Cuenca Combeima – PICC, nuevamente la Alcaldía de Ibagué, Cortolima y La Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado - IBAL, se unen con el objetivo de generar acciones de conservación de la Reserva Forestal Protectora “Alto Combeima” en época Semana Santa.

Teniendo en cuenta la resolución 0751 del 20 de marzo de 2018 por medio de la cual se adoptan las medidas operativas y de protección ambiental a la reserva, se instalarán dos puestos de control en las Perlas y El Palmar.

Ver las dos resoluciones:

pdfResolución 0751 del 20 de marzo de 2018
pdfResolución 1151 del 29 de marzo de 2019


Puntos de Control:

Las Perlas: En los senderos que se utilizan desde la quebrada "Las Perlas" hasta "El Silencio". Se va a implementar la identificación de las personas que van a ingresar a la reserva mediante manillas, teniendo en cuenta los resultados de los estudios que determinan la capacidad de carga del lugar.

El Palmar: Solo se dejarían ingresar los Operadores turísticos previamente inscritos para transportar a aquellas personas que desarrollarán actividades permitidas.

El 29 de marzo de 2019, CORTOLIMA emite la resolución 1151 por medio del cual se adiciona a la resolución antes mencionada y se establecen las actividades permitidas y no permitidas en la Reserva Forestal Protectora Alto Combeima.

id583aLas actividades permitidas que se pueden realizar en la Reserva Forestal Protectora Regional RFPR "Alto Combeima" desde el portal de ingreso en el predio "El Palmar" serán:

  • Interpretación Ambiental y Educación Ambiental.
  • Senderismo, caminatas.
  • Observación de Flora y Fauna.
  • Fotografía.
  • Ciclo montañismo dentro del carreteable, a velocidades de tránsito en este sector que no deben superar los 20 kilómetros por hora.
  • Actividades investigación académica - bajo autorización y normativas de CORTOLIMA.
  • Observación de aves - según condiciones establecidas para Áreas Importantes para la Conservación de las aves AICAS y según la guía de "Buenas prácticas para la actividad de aviturismo en Colombia". (mincit.2017).
  • Uso de aeronaves o drones: solamente para actividades de tipo académico/investigativo, vigilancia o de monitoreo, cumpliendo lo dispuesto por la Aeronáutica Civil — Circular reglamentaria 002 de 2015. Previo permiso de CORTOLIMA.



id583bActividades no permitidas: Las actividades no permitidas dentro de la Reserva Forestal Protectora Regional RFPR "Alto Combeima" desde el portal de ingreso en el predio "El Palmar" serán:

 

  • Ciclomontañismo fuera del carreteable.
  • Ingreso de vehículos particulares.
  • Uso de aeronaves o drones con fines
  • recreativos. Cacería.Realizar fogatas.
  • Extracción de material de suelo, flora y fauna. Actividad de camping.
  • Arrojar o depositar basuras, desechos o residuos en lugares no habilitados o incinerarlos.
  • Portar, vender o consumir bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas.
  • Reproducir sonido de aves (Playback)
  • Ingreso de mascotas
  • Ingreso de personas mayores de 70 años y menores de 5 años. (se recomienda que personas con problemas articulares o de espalda no ingresen a este espacio).
  • Ingreso de mujeres en estado de embarazo.
  • Ingreso al Nevado del Tolima por la ruta Sur.
  • Actividades de "Paseo de 011a".
  • Ingreso de motos, cuatrimotos y buggies.
  • Uso de equipos de sonido a alto volumen en bicicletas o vehículos.

Es importante resaltar que estas acciones preventivas se llevan a cabo teniendo en cuenta que la principal fuente abastecedora de la ciudad de Ibagué, es la cuenca Combeima, pues surte de agua a más del 80% de la ciudad.

Tomando como referencia esta cifra, La Alcaldía de Ibagué, Cortolima y el IBAL, adelantan el proyecto “Bosques de Paz” que busca la protección de la parte alta y media de la cuenca del río Combeima con la compra de 481 hectáreas y 524 que se encuentran en proceso de adquisición.

Porque Todos Somos Vigías

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco