header govco

Noticias

En fiestas patronales respete la fauna silvestre

En fiestas patronales respete la fauna silvestre

Según cifras entregadas por el Grupo de Control y Vigilancia, adscrito a la Sub Dirección de Calidad, las épocas de vacaciones de junio y final de año, el tráfico ilegal de fauna y flora aumenta de manera considerable en el Tolima. Por ejemplo, para los años 2017 y 2018, ingresaron al centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre – CAV – de Cortolima 77 y 52 especímenes de fauna silvestre como producto del tráfico ilegal respectivamente, cifras que, aunque no es tan reveladora, si es muy significativa para los ecosistemas de nuestro departamento teniendo en cuenta los servicios ambientales que la fauna silvestre aporta en su hábitat.

Por su ubicación geográfica, el departamento del Tolima cuenta con los corredores viales que conectan el centro con el sur y occidente del país, razón por la cual se refuerzan junto con las autoridades, los operativos en los principales ejes viales y terminales de transporte en procura de evitar que la fauna silvestre sea traficada.

Las especies preferidas por los traficantes son:

id513aDentro de las especies de fauna silvestre más traficadas en el territorio Tolimense se destacan: el Loro frenteamarillo con nombre científico Amazona ochrocephala, Guacamaya Azul y Amarilla (Ara ararauna), Perico barbiamarillo (Brotogeris jugularis) Canario (Sicalis flaveola) y Tortuga Morrocoy (Chelonoidis carbonarius). Especies que al ser extraídas de su hábitat sufren de maltrato y dejan de cumplir una importante función biológica en los ecosistemas, generando el desequilibrio de los mismos.

Tráfico de fauna, un delito que da cárcel

id513bEn Colombia la fauna silvestre es propiedad del estado, en el decreto 1076 de 2015, articulo 2.2.1.2.1.6 “la fauna silvestre que se encuentra en el territorio nacional pertenece a la nación, salvo las especies de zoocriaderos y cotos de caza de propiedad particular” en ese sentido su administración y cuidado también le corresponde a las entidades del estado.

En ese sentido los ciudadanos que cacen, comercialicen y/o tengan fauna silvestre, están sujetos a que la entidad ambiental adelante acciones como; el decomiso definitivo y restitución al estado de los especímenes, adelante un proceso administrativo ante la entidad ambiental mediante el cual se le cobrará una tasa por aprovechamiento de fauna silvestre y se obligará a realizar un trabajo comunitario consistente en un curso de educación ambiental.

id513cEs por ello que, Cortolima advierte a la comunidad en general para que no lleve fauna silvestre a sus hogares y evite no solo el desequilibrio en los ecosistemas, también un proceso administrativo.

cumpliendoretos

Porque Todos Somos Vigías

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco