header govco

Noticias

Herveo registra un caso de maltrato animal que cobra la vida de dos elementos la fauna silvestre

Herveo registra un caso de maltrato animal que cobra la vida de dos elementos la fauna silvestre

Lamentablemente para la fauna del Tolima y quienes trabajan por su conservación, Cortolima registra con preocupación el siguiente caso. El pasado 4 de agosto de 2019 en horas de la noche la Policía Ambiental del departamento capturó en flagrancia a tres ciudadanos, a quienes se les encontró tres elementos de la fauna silvestre, los cuales habían sido víctimas de la cacería ilegal a la altura de la vereda “La Cristalina” del municipio de Herveo.

Se trata de un Armadillo con nombre científico (Dasypus novemcinctus), un Cusumbo (Nasua nasua) y un Ñeque (Dasyprocta sp.), estos dos últimos murieron a causa de las heridas provocadas por perros de caza, que son entrenados y utilizados por los capturados para tan reprochable actividad ilegal.

id470aLos especímenes fueron dejados a disposición de Cortolima, sin embargo, solo el Armadillo pudo tener la oportunidad de recibir la atención clínica y biológica necesaria para recuperarse y retornar a su hábitat.

Por su parte, los tres ciudadanos capturados se encuentran actualmente a disposición de la fiscalía del municipio de Fresno, donde tienen que responder por el delito de maltrato animal.

El maltrato animal es un delito en Colombia

La tenencia, maltrato, comercialización y caza de fauna silvestre en Colombia es un delito, por eso el mensaje para los ciudadanos es que no tengan especímenes silvestres en sus casas, y mucho menos los cacen no solo para evitarse inconvenientes legales sino para que se pueda continuar beneficiando de los servicios ambientales que todos los animales de fauna silvestres nos brindan.

El marco legal que protege la fauna silvestre es:

id470bLos artículos 247, 248, 250 y 251 del Decreto Ley 2811 de 18 de diciembre de 1974 (Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente) en lo referente al dominio, conservación, fomento y aprovechamiento de la fauna silvestre.
El Decreto 1608 del 31 de Julio de 1978 (Reglamentario del Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente en materia de fauna silvestre).
El Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible No. 1076 de 26 de mayo de 2015 en su Libro 2 Parte 2 Título 2 Capítulo 2 y 3.
Los artículos 36, 38, 40, 50, 51 y 52 de la Ley 1333 del 21 de Julio de 2009 (Procedimiento Sancionatorio Ambiental) con su resolución reglamentaria No. 2064 de 21 de octubre de 2010 en cuanto a las medidas preventivas y manejo post-decomiso de fauna silvestre.
Los artículos 29 y 33 de la Ley 1453 de 2011 (Código Penal acerca de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
La Resolución No. 1912 del 15 de septiembre de 2017, por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio nacional
El Acuerdo Nº 018 del 9 de octubre de 1995 (CORTOLIMA), por el cual se establece la veda para la caza, comercialización, tenencia y transporte de animales silvestres en el Departamento del Tolima.

Cumpliendoretos

Porque Todos Somos Vigías

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco