header govco

Noticias

Preocupación de la Comisión Quinta del Senado y Academia del Tolima por la situación del Distrito de Riesgo del Triángulo del Tolima

Preocupación de la Comisión Quinta del Senado y Academia del Tolima por la situación del Distrito de Riesgo del Triángulo del Tolima

Con el objetivo de conocer de primera mano el estado actual del Distrito de Riesgo Triángulo del Tolima, una comisión liderada por el Senador de la República Miguel Ángel Barreto Castillo, Jorge Enrique Cardoso, Director General de Cortolima, Rodrigo Hernández, Subdirector de Calidad Ambiental, rector de la Universidad del Tolima Omar Mejía, y el rector de la Universidad de Ibagué César Vallejo sobrevolaron este jueves 15 de agosto, el distrito de riego considerado el más grande del país al abarcar los municipio de Purificación, Coyaima y Natagaima.

“La impresión que me deja hoy es que ya hay un detrimento patrimonial porque muchas de las obras que se han realizado ya no están en buen estado, hay captación ilegal, y hoy el triángulo del Tolima está perdiendo su razón de ser”, afirmó el senador Barreto luego de realizar un recorrido por uno de los canales.

id446aSon aproximadamente 33 mil hectáreas de canal y aproximadamente 20 años de intervenciones alcanzando solo el 50% de su ejecución, por ello, el Senador anunció que con la información recolectada en campo servirá para adelantar desde la Comisión Quinta del Senado un debate de control político a los Ministerios de Agricultura, Interior, Hacienda y la Agencia de Desarrollo Rural – ADR-, con el propósito de conocer el futuro del proyecto y el origen de las partidas presupuestales para continuar con la segunda fase, las cuales ascienden a cerca de 700 millones de pesos.

Por su parte el Director General de Cortolima, manifestó su preocupación, porque desde hace 7 años se denota una pasividad de ciertas entidades de orden nacional frente a la administración, control y seguimiento de los canales, específicamente de la presa “Zanja Onda en el sector de Coyaima, Natagaima y Purificación.

id446bLa comisión resaltó el liderazgo que ha adelantado Cortolima, especialmente por las denuncias instauradas ante las autoridades competentes debido a la presión que han ejercido algunos actores para persuadir a las comunidades indígenas y arrendar sus predios y destinarlos para el cultivo de arroz, a pesar que estas áreas no son aptas para ello e impactan severamente las condiciones de los suelos y la infraestructura del distrito de riego.

Así mismo, los interesados también conocieron el ultimo hecho de delincuencia que sufrió el proyecto del Triángulo del Tolima, al registrarse el presunto robo de los equipos electromecánicos de la bocatoma del distrito, delito que ya fue puesto en conocimiento ante las autoridades judiciales por parte de Cortolima.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco