La corporación presentó cómo los sectores productivos pueden emplear el Sistema de Información Geográfica (SIG), herramienta clave para la planificación territorial.
En el marco del ‘Congreso del Sector Minero-Energético del Tolima: Encadenamientos productivos y transición energética’, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, lideró el conversatorio ‘Hacia una gestión minera responsable’, en el que presentó su estrategia para integrar el Sistema de Información Geográfica (SIG) con los instrumentos de planificación ambiental, con el fin de impulsar el desarrollo económico del departamento de la mano con la conservación de los recursos naturales.
Durante este espacio, realizado en el centro de convenciones de la Gobernación del Tolima, se destacó cómo la articulación con la tecnología permite una mayor precisión en la recolección y análisis de datos ambientales, facilitando decisiones más informadas y responsables en relación con la actividad minera.
Este espacio de diálogo permitió, además, visibilizar el rol técnico y estratégico de los profesionales de la corporación, quienes explicaron cómo el uso del SIG se ha convertido en una herramienta transversal para orientar procesos de seguimiento, análisis de conflictos de uso del suelo y ordenamiento ambiental.
Lorena Álzate, funcionaria de Subdirección de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible de Cortolima señaló que “el uso del SIG no solo mejora la gestión del territorio, sino que fortalece los procesos de seguimiento y control ambiental”.
En la presentación interactiva, los funcionarios de Cortolima explicaron cómo los usuarios pueden hacer consultas en tiempo real sobre determinantes ambientales, evitando así trámites presenciales.
Te invitamos a escuchar el audio de Lorena Álzate, funcionaria de Subdirección de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible de Cortolima:

