header govco

Noticias

TUA: cuándo pagarla, quién la cobra y para qué sirve

Los usuarios que utilizan agua de fuentes naturales tienen plazo hasta el 28 de julio para pagar la Tasa por Uso del Agua, un cobro establecido por el Gobierno nacional para la conservación y manejo sostenible del recurso hídrico.

 

¿Qué es la Tasa por Uso del Agua (TUA)?

La TUA es el cobro que se realiza a un usuario por la utilización de agua proveniente de una fuente natural, superficial y subterránea. Su objetivo es cubrir el costo del manejo del recurso hídrico, reducir el consumo y motivar su conservación.

¿Para qué se creó?

Primero, se creó como un instrumento de gestión para lograr los objetivos ambientales de conservación y uso eficiente del agua y, segundo, es una fuente de recursos financieros para inversiones ambientales para renovar el recurso.

¿Bajo qué ley se rige?

Fue creada por el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, decreto Ley 2811 de 1974, artículo 159. Por su parte, la ley 99 de 1993, en su artículo 43, estableció: “Tasas por Utilización de Aguas. La utilización de aguas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al cobro de tasas fijadas por el Gobierno Nacional que se destinarán al pago de los gastos de protección y renovación de los recursos hídricos”.

¿Quiénes la deben pagar?

Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que utilicen el recurso hídrico, en virtud de una concesión de aguas, sin importar si la actividad para la que se usan es o no lucrativa. Están exentas de pagarlas aquellas personas que utilizan el agua para satisfacer sus necesidades básicas, siempre y cuando no haya derivación de las aguas.

¿Quién la cobra?

Están autorizados a cobrar la tasa las Corporaciones Autónomas Regionales, las Corporaciones para el Desarrollo Sostenible, las autoridades ambientales de los grandes centros urbanos, las que se refiere el artículo 13 de la Ley 768 del 2002 y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

¿Cuál es la destinación de los recursos?

Se destinarán exclusivamente a las actividades de protección, conservación, recuperación y vigilancia del recurso hídrico de nuestro departamento.

¿Hasta cuándo hay plazo de pagar?

Hasta el lunes 28 de julio, correspondiente al primer semestre del 2025.

¿Dónde se puede pagar?

Se pueden hacer los pagos en corresponsales bancarios, PSE, botón Bancolombia y en las instalaciones de Cortolima, en la avenida Ferrocarril con 44 esquina, en horario de lunes a jueves de 7:30 a.m. a 11:30 a.m., y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.; el viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.

Te invitamos a escuchar el audio de Laura Camila Martínez, funcionaria de la Oficina de Gestión de Ingresos Persuasivos de Cortolima:

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco