header govco

Noticias

×

Aviso

Simple Image Gallery Pro Notice: Joomla's /cache folder is not writable. Please correct this folder's permissions, clear your site's cache and retry.

“Es posible un turismo en el Parque Los Nevados, pero hay que ordenar el territorio”, directora de Cortolima en la FilBo 2025

Olga Lucía Alfonso insistió en que es posible implementar modelos de desarrollo productivo articulados con procesos de conservación.

 

En el panel ‘Cuidando los Andes’, que se cumplió en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, insistió en la necesidad de idear modelos de desarrollo productivo articulados con procesos de conservación.

Para la funcionaria, antes de emprender este tipo de iniciativas, en primer lugar hay que reconocer el valor estratégico que tienen los ecosistemas, desde los páramos hasta los bosques andinos, como fuentes de vida, agua y biodiversidad.

“La conservación no riñe con el desarrollo productivo. Hay que involucrar la ciencia, la tecnología y la innovación en los procesos productivos, para garantizar que se mitiguen los impactos ambientales, como, por ejemplo, los proyectos de agroturismo y turismo regenerativo”, afirmó.

A modo de resumen, la directora señaló que para promover el desarrollo productivo sostenible se debe impulsar el conocimiento científico, ancestral y comunitario; apoyar los negocios verdes que involucran procesos de conservación, incentivar procesos de educación ambiental, desarrollar una gobernanza inclusiva, diseñar acciones de restauración y formular una normativa que impulse el uso sostenible de los recursos naturales.

Justamente, para el caso concreto del Parque Nacional Natural Los Nevados, la directora afirmó que es posible desarrollar un turismo regenerativo que involucre a las comunidades siempre y cuando se diseñe un plan de manejo que establezca acciones de conservación. “Es posible un turismo sostenible, pero hay que ordenar el territorio”, acotó.

En ese sentido, recordó que ya está en marcha el proyecto ‘Páramo Vital’, una iniciativa que se va a desarrollar en seis municipios para fortalecer la gobernanza al manejo de alta montaña, aumentar el desarrollo y alternativas basadas en la naturaleza, implementar modelos sostenibles de desarrollo turístico comunitario y desarrollar una propuesta alternativa de educación rural.

El panel, que sirvió de evento preparatorio para la ‘Cumbre en Defensa de los Andes’, que se llevará a cabo en octubre próximo, contó con la participación de la gobernadora Adriana Magali Matiz; Ómar Melo, profesor de la Universidad del Tolima, y Ana Carolina Moreno, del Instituto Humboldt.

Te invitamos a escuchar el audio de Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de Cortolima:

{gallery}Foro Filbo 2025{/gallery}

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco