header govco

Noticias

Primates no son transmisores del virus de la fiebre amarilla: Cortolima

La corporación informa a la comunidad cuáles son las acciones seguimiento, control y vigilancia que ha desarrollado en el caso de los primates muertos y enfermos por fiebre amarilla.

 

PRIMERO: Realizó la necropsia a ocho cuerpos de primates no humanos que recolectó en el oriente, suroriente y sur del Tolima, y envió las muestras al Instituto Nacional de Salud (INS), que es la entidad encargada de hacer los análisis pertinentes del caso. Seis de las muestras dieron positivo y dos más están siendo procesadas.

SEGUNDO: Teniendo en cuenta los resultados de esos procedimientos, se puede inferir que los primates analizados murieron por causas relacionadas con la fiebre amarilla.

TERCERO: Desde que se informó de la muerte de estos primates, la corporación ha venido realizando seguimiento, control y vigilancia a la situación que se presenta en estos animales silvestres.

CUARTO: Los primates no son transmisores del virus de la fiebre amarilla, una enfermedad que se transmite a través de un vector (mosquito) que pica y contagia al mono, tal y como sucede con los seres humanos.

QUINTO: Los primates, en este caso, cumplen un rol de centinelas o indicadores, es decir, donde se están enfermando y muriendo los micos es, justamente, donde está circulando el virus de manera activa. Según estudios realizados, los micos tienden a enfermarse y padecer los síntomas de la fiebre amarilla antes que los seres humanos, como ha sucedido en municipios como Purificación, Ataco y Cunday, donde después se confirmaron casos positivos de fiebre amarilla en seres humanos.

SEXTO: Por lo anterior, es recomendable agilizar los procesos de vacunación de la población en todo el departamento del Tolima, para evitar que la enfermedad siga propagándose.

SÉPTIMO: De acuerdo con el análisis ecológico, técnico y social que ha realizado la corporación de la situación actual, no es posible determinar que existe un corredor biológico entre el Bosque de Galilea y Ataco, ni que fueron los primates quienes llevaron la enfermedad hasta este municipio.

OCTAVO: Cortolima ha venido trabajando de manera articulada con la Secretaría de Salud departamental, y con los municipios con casos confirmados de fiebre amarilla, en la realización de capacitaciones en las comunidades, lo que ha permitido hacer control y vigilancia de la situación mucho más detallado.

NOVENO: Se le recuerda a la población que en Colombia cazar está prohibido y es considerado un delito ambiental que tiene como consecuencia sanciones y responsabilidades penales.

DÉCIMO: Finalmente, dejamos las recomendaciones en caso de encontrar un mico enfermo o muerto:

● Identificar el lugar donde se encuentra el primate, especificando predio, vereda, municipio y contacto de la persona que lo vio o que pueda orientar la ubicación.

● De ser posible tomar foto y reposicionar la ubicación del animal. La ubicación y georeferenciación es muy importante, porque permite realizar un análisis del ecosistema donde están sucediendo los eventos, así como mostrar un indicador del suceso.

● Escribir al teléfono de línea de atención de fauna silvestre 3186322529 para reportar toda la información que se tiene sobre el sitio del hallazgo y recibir orientación sobre la protección del cuerpo.

● En lo posible, la persona que realice el reporte sea quien lo observó y pueda guiar en campo al equipo especializado.

● No trasladar el cuerpo, pues la ubicación es fundamental para el análisis epidemiológico de este virus. Mover el cuerpo afecta el análisis que se puede realizar de la información para el despliegue de acciones dirigidas a la población humana por parte del sector salud del departamento.

Te invitamos a escuchar el audio de Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de Cortolima:

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco