header govco

Noticias

Cortolima y Gobernación del Tolima se unen por la protección del agua con el fondo Siembrazul

La corporación y el Departamento invitan al sector privado a sumar esfuerzos técnicos y económicos para recuperar y conservar áreas de producción hídrica.

Con el fin de garantizar la seguridad hídrica del departamento y sus futuras generaciones, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, y la Gobernación del Tolima avanzan en la creación del fondo de agua Siembrazul, una plataforma colaborativa pública y privada que busca la protección y conservación de las subzonas hidrográficas de los ríos Coello, Sumapaz y Amoyá.

Para poner en marcha la iniciativa, Cortolima y la Administración departamental ya invitaron a empresarios con presencia en el departamento a que se sumen a esta alianza estratégica que apunta a reducir la amenaza hídrica por desabastecimiento de agua causada por problemáticas ambientales.

“Cortolima y la Gobernación estamos trabajando para comprometer recursos cada año que nos permitan, de manera sostenida, desarrollar diferentes acciones. Pero también estamos invitando a los empresarios, usuarios de los recursos naturales, a que se unan, participen y aporten unos recursos”, explicó Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de la autoridad ambiental.

Una vez consolidado, a través del fondo de agua del Tolima se prevén desarrollar planes y proyectos encaminados a la protección de fuentes abastecedoras, la transferencia de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación, y la atención y monitoreo permanente en la ejecución de programas de producción sostenible y de gobernanza del agua.

Por ejemplo, se espera financiar proyectos relacionados con restauración ecológica, educación ambiental, Pagos por Servicios Ambientales, sistemas silvopastoril, gestión ambiental urbana, descarbonización, instalación de puntos ecológicos y construcción de estufas ecoeficientes, biodigestores y Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (Star).

Las subzonas hidrográficas de Coello, Sumapaz y Amoyá representan casi el 70 % del agua que consumen los habitantes de Ibagué, así como el sector arrocero del centro y sur del Tolima, de ahí la importancia de desarrollar acciones de conservación del recurso hídrico.

 

Te invitamos a escuchar el audio de Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general del Cortolima:

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco