header govco

Noticias

Cortolima solicita vigilancia a construcción de estructuras artesanales durante fiestas folclóricas

La corporación advierte que muchos de estos escenarios se levantan sin los respectivos diseños y controles ambientales.

Con la celebración de las festividades folclóricas en varios municipios del departamento, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, instó a las alcaldías, la Policía Nacional y los consejos Departamental y Municipales de Gestión del Riesgo a tomar acciones de prevención frente al uso y aprovechamiento de material maderable y no maderable utilizado para la construcción de estructuras de uso masivo.

Según explicó Dainober Esteban Trujillo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible, con este llamado se busca garantizar la protección del medio ambiente y salvaguardar la vida de la comunidad, debido a que en años anteriores estas estructuras artesanales se han construido sin los respectivos cálculos y diseños y, al mismo tiempo, se ha evidenciado aprovechamiento forestal, movilización y destinación final en forma ilegal.

El funcionario señaló que la corporación no está prohibiendo la construcción de este tipo de estructuras, pero sí enfatizó que en esta temporada de fiestas patronales es responsabilidad de las entidades enfocar sus esfuerzos en reducir y mitigar riesgos, y evitar la degradación de áreas boscosas, pues con estos escenarios artesanales se promueve de forma irregular la explotación de recursos naturales sin los debidos trámites y controles ambientales.

En ese sentido, Cortolima insistió en que al momento del descargue del material forestal, sea este maderable (maderas) o no maderable (guadua, bambú, hojas de palma, entre otros), las entidades deben verificar que documentación esté en regla, con la presentación por parte de los compradores de los respectivos salvoconductos de movilización o remisiones.

Además, la autoridad ambiental solicitó a las entidades, en especial a las que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a efectuar las visitas de control con personal de gestión del riesgo, para verificar el armado de las estructuras y poder garantizar condiciones seguras para aquellos que acuden a estos espectáculos públicos.

Trujillo afirmó que Cortolima estará realizando continuos operativos de control y vigilancia en las vías del departamento, con el fin de constatar la documentación exigida en cuanto a la tenencia y el transporte de los elementos maderables y no maderables, y evitar afectaciones a los recursos naturales por el uso ilegal de este material forestal.

 

Te invitamos a escuchar el audio de Dainober Esteban Trujillo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible:

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco