header govco

Noticias

×

Aviso

Simple Image Gallery Pro Notice: Joomla's /cache folder is not writable. Please correct this folder's permissions, clear your site's cache and retry.

Cortolima propone apoyar formación en sostenibilidad en la primera Escuela Regional de Café

Olga Lucía Alfonso, directora de la corporación, dijo que todo su equipo técnico está a disposición para fortalecer la formación de las nuevas generaciones de caficultores.

 

Líbano, 18 de abril de 2024. Con el fin de reducir el impacto ambiental en la producción de café, la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, propuso incluir un componente de sostenibilidad en el plan de estudios de la Escuela Regional de Café que pusieron en funcionamiento la Gobernación del Tolima y el Comité Departamental de Cafeteros.

Desde Líbano, durante el lanzamiento de este proyecto de formación, la funcionaria dijo que pone a disposición el equipo técnico de la corporación para que las nuevas generaciones de caficultores tolimenses adquieran conocimientos que les permita desarrollar su producción de una manera sostenible.

“Es importante tener en cuenta los procesos de educación ambiental y apropiación social del conocimiento, por eso propongo incluir en la agenda académica la sostenibilidad para que los jóvenes entiendan que se puede producir el café de manera limpia. Si es necesario venir con alguno de los técnicos profesionales con los que cuenta Cortolima para que ayuden en la transferencia del conocimiento, estamos en toda la disposición”, indicó.

En la actualidad, explicó Alfonso Iannini, los productores que aportan a la mitigación del cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero, y cuidan las fuentes hídricas y el suelo, tienen una posibilidad de obtener mejores precios en los mercados nacional e internacional.

Con la Escuela Regional de Café, que funcionará en la Granja Isidro Parra de Líbano, se estima que 1.000 jóvenes del Tolima se formen cada año, bajo de una modalidad semipresencial, en temas como sistemas de producción, prácticas de calidad; barismo y técnicas de preparación, tostión y análisis físico y sensorial, entre otros.

En el acto, la funcionaria recordó que la corporación viene apoyando la producción sostenible de café y la descontaminación de fuentes hídricas con la entrega de filtros verdes como parte del proyecto Innovocafé, una iniciativa en la que participa junto a la Gobernación del Tolima, el Comité Departamental de Cafeteros y la Universidad del Tolima.

Finalmente, señaló que está trabajando de la mano con la Administración departamental, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en la formulación de dos proyectos de sostenibilidad en el sector cafetero que serán presentados para acceder a recursos del Sistema General de Regalías.

 

{gallery}libano{/gallery}

 

Te invitamos a escuchar el audio de Olga Lucía Alfonso Iannini, Directora General de Cortolima:

 

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco