header govco

Noticias

Las CAR lideran proceso de simplificación de trámites, dentro del sector ambiente

24 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, durante el 2022, adelantaron 305 acciones de racionalización, simplificando 25 trámites ambientales, que mejoran la atención de los usuarios.

Permiso de vertimientos, concesiones de aguas superficiales y subterráneas, licencia ambiental y permiso ambiental para zoológicos, son algunos de los trámites que se modificaron durante el año 2022 en 24 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país.

Esto, en cumplimiento de la Política de Racionalización de Trámites que contó con el acompañamiento del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP; y que busca simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos existentes, para prestar un mejor servicio a la comunidad, facilitar el acceso a los trámites y servicios ambientales a cargo de las autoridades ambientales regionales.

Según el DAFP, el año anterior se implementaron 710 acciones de racionalización a 638 trámites que los ciudadanos realizan en 165 entidades del país, dentro de estas 24 corporaciones: CAM, Corpoboyacá, Corpocaldas, Corpochivor, CAR Cundinamarca, Corponor, Corporinoquia, Cornare, CVS, Corponariño, Carder, CAS, Carsucre, CRC, Corantioquia, Corpocesar, Corpamag, CRQ, Cortolima, CVC, CDMB, Cormacarena, CDA y Corpourabá.

Las acciones de racionalización de trámites se dividen en administrativas, normativas y tecnológicas, de las cuales en 2022 se realizaron 216, 117 y 377 respectivamente. Las acciones de tipo administrativo intervienen trámites relacionados con asuntos propios de las entidades; los normativos modifican normas vigentes y los tecnológicos, son aquellos en los que se aprovechan los avances de la tecnología para facilitar la interacción del ciudadano con el Estado, según informó el DAFP.

Las CAR trabajan cada día para fortalecer y modernizar sus trámites, servicios, procesos y procedimientos administrativos en el marco del ordenamiento jurídico vigente y en atención a su capacidad institucional. Esto sin duda fortalece el relacionamiento con la comunidad y el público en general que se beneficia con este proceso y así se fortalece la transparencia y el acceso a la información con nuestras asociadas”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de Asocars.

La estrategia implica la disminución de costos, requisitos y tiempos de ejecución del trámite. Así mismo, evita la presencia del ciudadano en las ventanillas del Estado haciendo uso de medios tecnológicos y de comunicación, entre otros.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco