CORTOLIMA PRESENTÓ PRIMER ESTUDIO DEL MAPA DE RUIDO DE IBAGUÉ
⛔La principal fuente de emisión de ruido del municipio de Ibagué corresponde al tráfico vehicular,
siendo sus impactos más representativos sobre las vías principales en periodo diurno y nocturno.
⛔Las comunas con los mayores niveles de ruido en el municipio corresponden a la 3, 1, 6, 7, 10 y 13 y las que ostentan los menores niveles de ruido están relacionadas con la 2, 9 y 8.
⛔De forma general, el comportamiento de las zonas de transición entre el casco urbano y la zona rural tienden a registrar los niveles de ruido más bajo en el orden de los 45 dBA a 65 dBA en periodo diurno y en periodo nocturno en el orden de los 45 dBA a los 55 dBA principalmente. 
⛔De forma general las zonas norte y centro del municipio registran mayores niveles de contaminación acústica, al igual que la comuna 13 ubicada en la parte sur occidental del municipio. 
⛔Dentro de las zonas críticas que presentan conflicto de uso de suelo y además quejas por parte de la comunidad, están relacionadas con los establecimientos abiertos al público ubicados alrededor de la Avenida Mirolindo en la comuna 9.
⛔Si bien se identificaron zonas críticas en el municipio, al relacionar las quejas y los niveles de ruido se puede concluir que existen fuentes de emisión de ruido tales como establecimientos comerciales y otros que requieren también de atención dado que se ubican en zonas con excedencias y presentan quejas por parte de la comunidad.
Datos importantes sobre el mapa de ruido de Ibagué:
?Es la primera vez que se realiza un estudio de medición de ruido ambiental para la Capital Musical.
?El Mapa estratégico de ruido a través de modelación acústica se realizó con los siguientes criterios técnicos de monitoreo: Medición 3 canales simultáneos, 2 muestreos en diurno y en nocturno, lejos de superficies reflectantes, se aplicaron criterios ISO 1996, equipos a 4 m de altura sobre el suelo, procesamiento de datos y aplicación de ajustes K. 
?En el estudio se tuvieron en cuenta los criterios de cumplimiento de la norma nacional: 1) Uso de suelo designado por las autoridades municipales. 2) Usos en función de los estándares máximos permisibles.
?Herramientas digitales y software de moldeación utilizados: SoundPlan, ArcGIS, QGIS, Gooble Earth.
Consulte el estudio del Mapa de Ruido de Ibagué
{gallery}mapa-ruido{/gallery}
 
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
