header govco

Noticias

×

Aviso

Simple Image Gallery Pro Notice: Joomla's /cache folder is not writable. Please correct this folder's permissions, clear your site's cache and retry.

80 familias del norte del Tolima fueron beneficiadas con proyecto de agricultura urbana

• Esta iniciativa buscó la conformación y fortalecimiento de redes ambientales como tejido social.
• Más de $300 millones se invirtieron en este proyecto que benefició a 80 familias vulnerables del departamento.
• Alvarado, Lérida, Mariquita y Honda fueron los municipios donde se construyeron estas huertas caseras con manejo orgánico y trasferencia de tecnología en producción limpia.

En el desarrollo del Día Mundial de la Educación Ambiental, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, adelantó en el municipio de Mariquita un conversatorio con los beneficiarios del proyecto de huertas caseras urbanas.

Este proyecto que se desarrolló en los municipios de Alvarado, Lérida, Mariquita y Honda benefició a 20 familias en cada ente territorial gracias a la inversión de más de $320 millones y que buscó que cada familia beneficiada desarrollara un proceso de agricultura urbana y periurbana estableciendo huertas caseras con manejo orgánico y realizando la trasferencia de tecnología en producción limpia e integración comunitaria.

"Este proyecto de seguridad alimentaria que Cortolima creó ha sido muy importante porque la gente ha tenido un mayor acceso a nuestra comida orgánica, a la comida limpia, entonces es de vital importancia seguir creciendo y vincular a más barrios en nuestro municipio", destacó Hernando Riaño, uno de los beneficiacios.

Por su parte, Guillermo Vallejo, subdirector de Desarrollo Ambiental de Cortolima destacó que: "Escuchamos a la comunidad el desarrollo e implementación de las huertas caseras en estos 4 municipios de nuestra localidad. Una vez más lo que queremos a través de este tipo de iniciativas darle una solución a la seguridad alimentaria que es tan importante", puntualizó.

Asimismo, durante el conversatorio, cada uno de los asistentes destacó la importancia de esta iniciativa que ha liderado Cortolima gracias a los recursos, insumos y materiales que se les entregó a cada uno para realizar siembras en sus viviendas y preparar bio insumos contra plagas y enfermedades de manera práctica y sencilla.

Finalmente, la autoridad ambiental logró identificar que las huertas caseras elaboradas por los beneficiarios se encuentran en estados óptimos de desarrollo en sus etapas productivas para alcanzar una correcta seguridad alimentaria familiar, creando espacios de interacción y aprendiendo sobre cultivos orgánicos.

Para tener en cuenta

Cada 26 de enero, desde 1972, se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, instaurado en la Declaración de Estocolmo por las Naciones Unidas.

Tres años después, en 1975, se firmó la Carta de Belgrado en donde se destacó la importancia de la educación ambiental y se trazaron metas y objetivos ambientales.

Guillermo Augusto Vallejo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible.

Humberto Riaño, beneficiario del proyecto.

{gallery}noticias/2023/26-01-23_DiaEducacionAmbiental{/gallery}

 

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco