header govco

Noticias

Cortolima inicia fase de exploración y monitoreo de biodiversidad en cinco predios del departamento

Cortolima inicia fase de exploración y monitoreo de biodiversidad en cinco predios del departamento

• Por primera vez se adelantará este registro en el municipio de Alpujarra donde se explorarán 101 hectáreas.
• El equipo expedicionario de Cortolima que liderará los recorridos, está integrado por biólogos y profesionales expertos en diferentes grupos taxonómicos.

Con el ánimo de adelantar los registros del potencial de especies y grupos de plantas, animales y servicios ecosistémicos que albergan los predios de propiedad de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, se dio inicio a la fase de exploración y monitoreo de la biodiversidad en la reserva de San Guillermo y Guadualito en el municipio de Alpujarra.

Este equipo de trabajo denominado Bioexpedicionarios, está conformado por biólogos, ingenieros forestales, administradores ambientales, veterinarios y profesionales expertos en diferentes grupos taxonómicos, vinculados en varias subdirecciones de Cortolima, quienes serán los encargados de adelantar el levantamiento de la información.

“Buscamos aprovechar la experiencia de nuestros profesionales para promover el monitoreo integrado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en cinco predios que son propiedad de la Corporación en los municipios de: Alpujarra, Cajamarca – Rovira, Anzoátegui, Alvarado y San Antonio, localizados en cinco gradientes altitudinales del departamento como una contribución a la consolidación de un programa institucional de generación del conocimiento de los predios de Cortolima”, destacó Guillermo Vallejo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible.

Vale la pena señalar que este ejercicio permitirá determinar las especies de flora y fauna presentes en los predios de interés, que permitan analizar los factores de cambio y las variables de respuesta desde la escala local, enfatizando la importancia del monitoreo a lo largo de los gradientes altitudinales.

Es así que, con la información recolectada, se registrará en el Sistema de Información de Biodiversidad – SIB, así como el establecimiento de una línea base que permita tener ecosistemas de referencia para futuras comparaciones sobre el comportamiento de la biodiversidad.

Guillermo Vallejo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima.

WhatsApp Image 2022 08 18 at 11.03.16 AM

 

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco