header govco

Noticias

×

Aviso

Simple Image Gallery Pro Notice: Joomla's /cache folder is not writable. Please correct this folder's permissions, clear your site's cache and retry.

Loro orejiamarillo fue sacado de su hábitat y al parecer lo “humanizaron”

• Solo quedan aproximadamente 2.800 aves de esta especie en el Tolima.
• Los loros orejiamarillos están siendo víctimas de la deforestación de la palma de cera, su hábitat natural, pero en algunas ocasiones la talan para dedicar la tierra a la agricultura.

Veterinarios de Cortolima recibieron la llamada de un trabajador de una empresa productora de aguacate en el sector de Anaime en el municipio de Cajamarca en el Tolima, explicando que había encontrado a un loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) que parecía “desorientado”.

Cortolima fue a su rescate encontrando que esta ave (que pertenece a una especie en estado vulnerable según la Lista Roja de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), presentaba comportamientos de un ave “humanizada”, es decir con impronta humana, y al parecer no podrá regresar a su hábitat natural porque no sobreviviría.

Lo impactante de esta historia es que al parecer al lorito la sacaron de su nido cuando aún era un polluelo. “Su conducta ya no es natural, lo que le limita sus posibilidades de ser rehabilitado y regresar a su hábitat”, indicó el doctor Delio Orjuela, quien explicó que en sus 35 años de carrera veterinaria nunca había tenido el honor de ver esta ave tan de cerca.

El loro orejiamarillo habita en Roncesvalles, Toche, Tochecito, Cañón de Anaime, incluso en el Cañón del Combeima en Ibagué, pero, lamentablemente, la destrucción del árbol nacional, es decir, la palma de cera, influye en la reducción poblacional. Actualmente solo se reportan aproximadamente 2.800 de estos loros en el Tolima.

Cortolima recuerda que existen penas y procesos judiciales para quienes atenten contra la naturaleza y hace un fuerte llamado a la comunidad para respetar la fauna silvestre y dejarla libre en sus ecosistemas. Línea para denuncias: 318 6322529.

 

Dr. Delio Orjuela
Veterinario Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cortolima

Olga Lucía Alfonso Lannini, directora general de Cortolima.

{gallery}noticias/2022/21-07-22_Rescate-LoroOrejiamarillo{/gallery}

 

 

 

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco