header govco

Noticias

Descubren enfermedad de Distemper Canino en fauna silvestre en el Tolima

Descubren enfermedad de Distemper Canino en fauna silvestre en el Tolima

Gracias al convenio firmado entre Cortolima y el Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima, la fauna silvestre del departamento está recibiendo una atención médica veterinaria más oportuna y de alta calidad.

La tecnología y alta eficiencia del Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima junto a la disposición del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre CAV de Cortolima, ha permitido tener acceso a personal altamente calificado lo cual sumado a equipos médicos de alta tecnología aseguran un mayor aporte a la protección y conservación de la fauna silvestre del Tolima ahora 24 horas al día.

Precisamente y gracias a la tecnología del Hospital Veterinario se descubrió el primer caso descrito en el departamento del Tolima de infección en animales silvestres causada por el virus del “moquillo canino” científicamente conocida como Distemper canino, enfermedad comúnmente asociada a caninos domésticos. Esta patología se presentó en un zorro (Cerdocyon thous) y en un mapache (Procyon cancrivorus) que ingresaron al CAV de Cortolima. Una PCR Tiempo Real Cuantitativo (Sonda) y una prueba de Elisa permitió conocer el estado de los individuos y evitar el contagio de otros animales presentes en el centro.

id28aEsta enfermedad viral afecta caninos, zorros y felinos no domésticos, no tiene tratamiento y puede tener una alta posibilidad de mortalidad. Más estudios serán necesarios para identificar el verdadero impacto de esta enfermedad en animales silvestres en nuestro Departamento.

Es ahí donde radica la importancia de la firma del convenio entre Cortolima y el Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima, pues es la primera vez que se hace el diagnóstico de este enfermedad en animales silvestres empleando técnicas altamente sensibles como el PCR y la Elisa, permitiendo hacer diagnósticos oportunos y precisos de este tipo de enfermedades.

" Este convenio ha permitido diagnosticar una enfermedad que afecta a los caninos y hemos identificado dos animales afectados en el Tolima, desde el punto de vista científico es muy importante este descubrimiento, para desarrollar medidas de prevención y control de las mismas" preciso Diego Echeverry, director Hospital Veterinario.

"Esta inversión de $500 millones nos va permitir dar una mejor atención a nuestra fauna silvestre, contamos con muchos animales en nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, que se van a ver beneficiados en atención y rehabilitación, esa es nuestra labor proteger la fauna" Olga Lucía Alfonso Lannini directora de Cortolima

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco