header govco

Noticias

Se conoció el Plan Maestro de Silvicultura para la zona urbana de Ibagué

Se conoció el Plan Maestro de Silvicultura para la zona urbana de Ibagué

Este miércoles 11 de diciembre de 2019 se llevó a cabo la socialización de la Formulación del Plan Maestro de Silvicultura para la zona urbana de la ciudad de Ibagué, a cargo del ingeniero forestal de Cortolima, Fernando Díaz y funcionarios de la compañía Constructo.

La diligencia se llevó a cabo en el auditorio de Comfatolima, a la que asistieron diferentes actores institucionales y sociales como las universidades, empresas de servicio público, Gobernación, Alcaldía Municipal, ediles, presidentes de junta de acción comunal, entre otros, para conocer este proyecto, que reflejará cuál será la estrategia a seguir para la conservación del arbolado urbano en el área pública dentro de la infraestructura urbana y la Estructura Ecológica Principal Urbana - EEPU de la ciudad de Ibagué.

id307aAsí mismo, se explicó las cinco fases que se llevaron a cabo en este plan maestro Fase de apresamiento, diagnostico, prospectiva y de zonificación, formulación y participación ciudadana.

Dentro de los datos que se destacaron en esta presentación en la caracterización inicial de arbolado urbano, es que en total hay 101.285 individuos entre árboles, arbustos, palmas y bambú. Del mismo modo, se habló de la procedencia de las especies nativas y exóticas, las especies amenazas, la densidad foliar y las clases diamétricas de cada individuo.

Por otra parte, se expusieron las estrategias del manejo del arbolado urbano que son la formación técnica y educación ambiental, propagación, producción de material vegetal nativo, apropiado para árbol urbano, mantenimiento y manejo integral de arbolado urbano y la ampliación y consolidación de la malla verde.

id307bEn ese sentido, este plan maestro será un documento que se entregará a la Administración Municipal de Ibagué con el fin de ser incluido dentro del plan de desarrollo de la ciudad.

Estos son algunos de los objetivos del plan maestro de silvicultura

  • Buscar el equilibrio territorial con el uso adecuado de los recursos urbanísticos y el ordenamiento territorial.
  • Mitigación y adaptación al cambio climático. Reducir la vulnerabilidad de las personas y ecosistemas que están expuestos a las amenazas del cambio climático.
  • Reducción del efecto de isla de calor. Mejorar la gestión de los bosques urbanos y la generación de puntos de referencia colectivos permiten asegurar los objetivos de adaptación al clima.
  • Diseño de la vegetación para la salud y el bienestar.
  • Construir un bosque urbano resistente que puede tolerar y seguir prosperando en el futuro las condiciones climáticas extremas.
  • Creación de ecosistemas saludables, para asegurar la diversidad de especies de árboles y edades para maximizar la capacidad de recuperación frente a plagas y enfermedades.
Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco