header govco

Noticias

Información sobre el Machín

Antecedentes

El volcán Machín en los últimos 6 años ha tenido un importante incremento en su actividad sísmica siendo el 2008 el año

cuando se presentó el evento que llamo la atención de las autoridades y comunidad en general con influencia al volcán al presentarse un movimiento telúrico cuya intensidad fue de 4.1 en la escala sismológica de Richter, provocando desplazamientos de cientos de familias a la capital del Tolima; circunstancia que también dejó al descubierto grandes debilidades a la hora de atender la emergencia.

La gestión de CORTOLIMA
Ing. Leonel Vega

Durante los años posteriores a la emergencia (2008) importantes decisiones se han tomado por parte del Comité Regional Para la Prevención y Atención de Emergencias al que pertenece la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA. La entidad ambiental por su parte contrató un estudio (2009) con la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, denominado análisis y vulnerabilidad sobre estructura vital y población en el área de influencia del volcán cerro Machín, bajo la dirección del Ingeniero Agrícola, MSc. Ingeniería Recursos Hidráulicos, Doctor en Ingeniería Ambiental Leonel Vega, dejando ver la importancia de tener un mapa de riesgo, plan de emergencia y mejoramiento de las vías de evacuación y atención de la población a través de un censo, otro de los aportes hechos de CORTOLIMA, fue la compra y actualmente la negociación de 7 predios alrededor del domo comprendido en 2.1 kilómetros. De los cuales se han comprado 2.

Así mismo se han adelantado más de 10 capacitaciones y sensibilizaciones sobre las medidas y planes de contingencia que debe tomar la población en caso de presentarse una eventual emergencia.

Es de anotar que la entidad que se encarga del monitoreo y toma de decisiones del volcán cerro machín es el Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS, no en vano este volcán es considerado el más monitoreado de Suramérica en cuanto a sismos y temperatura, actualmente el Machín se encuentra en alerta amarilla, lo que significa que está activo y que presenta una sismicidad importante. Según INGEOMINAS en un mes se pueden presentar cerca de 2mil microsismos, lo que es considerado por los expertos como algo normal pero no para bajar la guardia.

Que se debe hacer

CORTOLIMA recomienda que cada vez que se tengan dudas sobre las consecuencias que se puede tener en caso de una eventual emergencia siempre se debe consultar la fuente primaria que para este caso en el Comité Regional de Emergencias. www.tolima.gov.co o en la página institucional del INGEOMINAS www.ingeominas.gov.co. Esto con el propósito de verificar la situación actual del Machín y no hacer caso a rumores e informaciones erradas que sólo provocan pánicos colectivos. Otra recomendación entregada por los organismos de socorro para los habitantes en especial del municipio de Cajamarca y los corregimientos de Toche y Tapias en Ibagué, es tener listo un Kit de emergencia que entre otros elementos tenga: una linterna, un pito, ropa, agua, un botiquín de primeros auxilios y finalmente los expertos recomiendan conocer previamente las rutas de evacuación a través de simulacros.

Para el geólogo de CORTOLIMA, Ulises Guzmán Quimbayo es definitivo y prioritario adecuar las rutas de evacuación (Cajamarca-Ibagué, Cajamarca-Armenia, Cajamarca-vereda Potosí y Toche-Casco Urbano de Ibagué) haciendo caso a las recomendaciones entregadas por el Gobierno Nacional luego de la emergencia del 2008. Así mismo para el profesional de la Máxima Autoridad Ambiental del Tolima es prematuro hablar de erupción, salvo que exista un evento extraordinario como un movimiento telúrico que supere los 5 grados en la escala sismológica o que se aumente de 2 mil a 5 mil los microsismos, situación que es impredecible para los expertos puesto que no existe ningún antecedente del volcán cerro Machín.

Y el caso Ibagué qué?

Para Guzmán Quimbayo, la capital del Tolima tendría cierta incidencia frente a las consecuencias de una eventual emergencia, al caer en el casco urbano ceniza volcánica y que podrían en dado caso contaminar los acueductos, por efecto de algunos gases; en este punto el geólogo llama la atención de la comunidad a promover el ahorro y almacenamiento de agua en las viviendas para evitar que el impacto sea mayor. Finalmente el profesional universitario de CORTOLIMA Ulises Guzmán señaló que el Tolima está en la capacidad de atender la emergencia siempre y cuando la comunidad tenga calma y sepa que hacer en caso de una posible erupción.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco