Cortolima hace claridad frente a los trámites que ha sufrido el convenio interinstitucional entre CORTOLIMA, La Policía Nacional, El IBAL, y el gobierno departamental frente a construcción,
dotación y mantenimiento de fuerte de Carabineros en el predio el Palmar propiedad de CORTOLIMA y el IBAL, cuyo objeto es prevenir el deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente dando control y vigilancia sobre las cuencas naturales existentes en el cañon del río Combeima. El proyecto fue presentado ante CORTOLIMA en el año 2009, surtió todo tipo de estudio y análisis de carácter jurídico para conocer su viabilidad por tratarse de una reserva natural. Finalmente luego darse luz verde por parte de equipo jurídico de la Máxima Autoridad Ambiental del Tolima y la Policía Nacional, se entrego la minuta con la firma de aprobación de la directora de la entidad Carmen Sofía Bonilla a finales del mes de Julio del año 2010; documento que fuera entregado al señor Elton Guaqueta, adscrito a la secretaría de gobierno departamental, quien se responsabilizo para hacer la gestión de la consecución de la firma del director general de la policía el general Oscar Naranjo. Finalmente la corporación autónoma del Tolima también aclara que no son 5 mil millones de pesos, el costo de la construcción del fuerte de Carabineros como se anuncio desde el gobierno departamental, sino de 3.500 millones de pesos como lo expreso el comandante de la policía del Tolima Coronel Javier Herrera Velandia. En conclusión Cortolima en su compromiso de restablecer la seguridad y confianza en el cañón de Combeima cumplió con todo los compromisos adquiridos desde la julio de 2010.

