header govco

Noticias

Comunicado ASOCARS

La Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible – ASOCARS, en el marco de la Asamblea General Extraordinaria realizada en la fecha, ratifica su total compromiso de participación activa y apoyo a las medidas que tome el gobierno nacional para superar la emergencia generada por el desastre natural de la ola invernal, que alcanzó dimensiones extraordinarias e imprevisibles, y el cual se agudizo en forma inusitada e irresistible en el mes de noviembre en todo el territorio nacional, superando todos los registros históricos de precipitaciones.

Desde el sistema corporativo apoyamos la decisión del Gobierno Nacional, plasmada en el Decreto 4629 de 2010, que consideramos en total concordancia con lo manifestado por la Procuraduría General de la Nación, que en días pasados, a través de la comunicación dirigida a la Ministra de Ambiente, Dra. Beatriz Uribe Botero, señaló la importancia de fortalecer a las entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental, entre ellas las CAR, para cumplir cabalmente con las funciones que les han sido asignadas como actores integrantes, pero no únicos, del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

El citado decreto, levanta la restricción de la inversión de los recursos provenientes de las transferencias del sector eléctrico prevista, en principio, para ser invertida solo en las cuencas que surten los embalses o en el área de influencia de la termoeléctrica, permitiendo que hoy se puedan invertir en la totalidad de la jurisdicción de cada Corporación, situación que fortalece la gestión de las Corporaciones, en materia de gestión integral del riesgo. Sin embargo, manifestamos nuestra preocupación por aquellas CAR cuya gestión depende en más de un 70% de estos recursos.

Las CAR continuarán con el cumplimiento de las competencias que conforme al Decreto 919 de 1989, la Ley 99 de 1993 y demás normas pertinentes, vienen desarrollando dentro del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, como entidades asesoras de los entes territoriales en los temas técnicos, actuando siempre, en los Comités Regionales de Prevención y Atención de Desastres, en coordinación, asistencia y apoyo de las demás autoridades con competencias dentro del mismo, en el campo de la prevención.

Adicionalmente, frente al balance que se encuentra haciendo el país respecto del costo de los efectos del citado fenómeno, las CAR han invertido en su principal función de prevención, en los últimos cuatro (4) años, la suma de 527 mil millones de pesos, en actividades de restauración, recuperación, conservación y protección de la cobertura vegetal, enriquecimientos vegetales, asilamiento de áreas para facilitar la sucesión natural de las áreas citadas y asesorías a los municipios para la incorporación de la gestión integral del riesgo en los planes de ordenamiento territorial; así como con asistencia técnica y apoyo a obras y actividades en el control de inundaciones, de caudales, rectificación y manejo de cauces, control de escorrentía, control de erosión, obras de geotecnia, regulación de cauces y corrientes de agua y demás obras para el manejo de suelos, aguas y vegetación, entre otros; que como se ha evidenciado requieren de un mayor compromiso y participación de las demás entidades del Estado.

La ocupación inadecuada del territorio, la deforestación, los conflictos por cambios en el uso del suelo, la insuficiente inversión en los estudios de pre-factibilidad de las obras de infraestructura, la insostenibilidad ambiental de las políticas sectoriales, la falta de atención de los pasivos ambientales, la pobreza, solo por mencionar algunas, son las mayores causantes de los desastres que hoy despiertan la solidaridad del país.

Las CAR, sin desconocer los altos niveles de gestión que ha desarrollado el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, hacen el llamado a una reflexión nacional para que en el país se generen los espacios de revisión y diálogo que permitan clarificar y/o determinar las competencias de todas las entidades del Estado y trazar unas políticas claras y coherentes acerca del presente y futuro del Sistema y su relación y articulación con el Sistema Nacional Ambiental, fortaleciendo la capacidad del Estado para responder ante los extremos fenómenos del clima, mas allá de atender las situaciones coyunturales, que hoy nos enfrentan a un imprevisible fenómeno de precipitación extrema, pero que mañana puede ser a uno de fuerte sequía, y que cíclicamente van a incrementarse, como efectos del Cambio Climático.

 

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco