header govco

Noticias

9 de mayo, Día internacional de las aves

El 9 de mayo se celebra el Día Internacional de las Aves, de las cuales Colombia es el país que cuenta con el mayor número de especies en el mundo (1.860). Por ello, el Instituto Humboldt conmemora esta importante fecha como una oportunidad de difundir la importancia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para el bienestar humano. (mire abajo todas las cifras)

El Instituto ha organizado una infografía en su página web www.humboldt.org.co, que estará disponible para el público a partir del domingo 8 de mayo, con una completa información sobre las aves en el país, enriquecida con fotos, sonidos y videos, además de información bibliográfica y acceso a la base de consulta con fichas de referencia de las especies.

Colombia cuenta con 116 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves, Aicas (Ibas, por sus siglas en inglés), una iniciativa impulsada por BirdLife International y coordinada en Colombia por el Instituto Humboldt con apoyo de la Red Nacional de Observadores de Aves, Rnoa, para el monitoreo y cuidado de dichas áreas por parte de la comunidad. De aquí nace una nueva forma de ecoturismo, el aviturismo, que favorece muchas regiones del país.

Las aves son apreciadas tanto por su valor estético como por su función en los ecosistemas, que incluye la polinización de plantas y la distribución de semillas de diferentes especies. Sin embargo, factores como el tráfico ilegal (que afecta especies como los loros), la deforestación y las especies invasoras tienen impacto en el medio ambiente, y pueden traer problemas económicos y de salud pública.

En respuesta a lo anterior, en 2010, el Instituto Humboldt realizó una investigación para evaluar diferentes especies de aves introducidas y trasplantadas. Este ejercicio hizo evidente la necesidad de tomar precauciones con especies como la paloma europea y la monjita tricolor, que han demostrado efectos negativos en las especies nativas, la salud pública y la economía en diversos países.

Colombia tiene la responsabilidad de conservar la gran riqueza de aves, parte de nuestro patrimonio nacional, que aportan al bienestar humano por su contribución a la provisión de servicios ecosistémicos. Si usted desea más información sobre las aves en Colombia, entrevistas con expertos, material fotográfico, en audio o video, contacte a Fabio Medina al teléfono 317 4330504.

Cifras sobre aves en Colombia

  • Número de especies: 1860
  • Amenazadas globalmente: 87
  • Amenazadas globales presentes en AICAS: 73
  • Aves amenazadas a nivel nacional (según el libro rojo aves): 112
  • Endémicas (sólo presentes en Colombia): 70
  • Rango restringido (Colombia y algún país vecino): alrededor de 205
  • Aicas (áreas importantes para la conservación de las aves): 116
  • Cobertura aicas en el pais: 7,699,302 ha
  • Porcentaje de cobertura de aicas en el pais: 7.1%
  • Invasoras:
  • No hay declarada oficialmente ningún ave exótica como invasora en el país
  • Según análisis de riesgo 2010 (Baptiste y Munera) hay 9 especies no nativas de alto riesgo de ser invasoras


Otros datos:

  • La Red Nacional de Observadores de Aves de Colombia - RNOA, agremia a 21 organizaciones no gubernamentales, regionales y nacionales, así como grupos de estudiantes dedicados al estudio y la conservación de las aves y sus hábitats en Colombia desde hace mas de 20 años.
  • Se han realizado 23 encuentros nacionales de ornitología, en agosto será el próximo.
  • La observación de aves como actividad económica (el aviturismo es uno de los nuevos segmentos turísticos que se esta impulsando y fortaleciendo mas desde el gobierno).
  • Guía de aviturismo (Proexport va a lanzar próximamente una guía de sitios de observación de aves en Colombia, que incluye 62 sitios en las 5 regiones del país).
  • Al menos 16 empresas nacionales e internacionales están promocionando el aviturismo en Colombia.
Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco