header govco

Noticias

Trabajando contra la desertificación y la sequia en el Tolima

El pasado 17 de junio se celebró el día mundial de la lucha contra le desertificación, fecha que desde 1995 se estableció para promover la sensibilización del público en torno a la cooperación internacional para la lucha contra la desertificación y los efectos de la sequía según la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas A/RES/49/115.

Las zonas secas han sido objeto de una intensa transformación, inducida por la presencia de sistemas de producción dadas las formas de aprovechamiento y apropiación de los recursos naturales; estas unidades naturales han sido dedicadas en la producción de cultivos comerciales mecanizados, aprovechando la infraestructura de riego, instalada en la región. Formas de producción que han contribuido a un aumento paulatino pero progresivo de la degradación y deterioro de suelos y aguas, con consecuencias expresadas en erosión, compactación o lixiviación de nutrientes, contaminación y salinización, limitantes que inducen directamente a procesos de desertificación de estas zonas secas.

Es así como la máxima autoridad ambiental del departamento ha venido trabajando en la zonificación y formulación del plan de ordenamiento ambiental de 500.000 hectáreas de zonas secas en el departamento del Tolima, estudio que se realizó mediante la cooperación estratégica institucional de CORTOLIMA, MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – MAVDT, y CORPOICA.

El estudio hace referencia a la zonificación de 350.000 hectáreas de zonas secas en los municipios de Prado, Purificación, Saldaña, Guamo, Ortega, San Luis, Valle de San Juan, Rovira, Espinal, Flandes, Suarez y Coello; también plantea la formulación del plan de ordenamiento ambiental en un área de 500.000 hectáreas, en los municipios antes mencionados, además de los municipios de Alpujarra, Dolores, Natagaima y Ortega.

Humedales definitivos en la lucha contra la desertificación

Teniendo en cuenta el importante papel que juegan los humedales en la prevención de la desertificación y la sequia de la tierra, CORTOLIMA adelantó la identificación, caracterización, zonificación y plan de manejo del complejo de humedales naturales en el valle cálido del magdalena - departamento del Tolima espacio territorial de los municipios de Ambalema, Mariquita, Armero – Guayabal, Lérida, Coello, Piedras, Guamo, Natagaima, San Luis, Rovira, Melgar, Ortega y Cunday

El trabajo, aborda la identificación de 19 humedales naturales representativos y de alta importancia, los cuales conforman un complejo con características ambientales, físicas, biofísicas y socioeconómicas definidas por la génesis del valle cálido del Magdalena en jurisdicción del departamento del Tolima, los cuales han sido originados principalmente por las formas del relieve que los circunda.

id2867a

MUNICIPIOVEREDAPREDIOHUMEDAL
Ambalema Tajo Medio Sociedad Forestal y Ganadera El Zancudal
Chorrillo Predio Privado El Burro
Predio Privado La Pedregosa
Predio Privado El Oval
Predio Privado La Molla de Enrique
Gamba San Martin Predio Privado Ambalemita
Armero - Guayabal El Hato Parcelaciones El Hato
La Laguna   La Laguna
Coello Llano de la Virgen Hacienda Mi Cantera Llano de la Virgen
Coyaima - Purificación Anonales - Coya Vereda Coya
Cunday Las 14 Reserva Forestal Las Catorce14
Guamo Casco Urbano Municipio La Herraduna
Predio Privado La Zapuna
Natagaima La Molana Resguardo Indígena Pacande Pacande o Saldañita
Mariquita El Rano Predio Privado El Silencio
Melgar Chimbi Predio Privado Caracolisal
Piedras Manga de los Rodríguez Predio Privado El Guarapo
San Luis Casco Urbano Municipio Rio Viejo
  Chicoali Predio Privado Chicoali

 

Teniendo en cuenta la importancia de este ecosistema en el medio ambiente y la velocidad en la que se están expandiendo las zonas desérticas en la Corporación Autónoma Regional del Tolima hace un llamado a los habitantes vecinos de las diferentes zonas desérticas y humedales del Tolima hace un llama a la comunidad que tome conciencia de su preservación, asimismo los invita a vincularse en los diferentes programas que maneja CORTOLIMA para que de una manera conjunta se trabaje por un medio ambiente sano.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco