El estudio que adelanta la Corporación Autónoma Regional del Tolima en convenio con la Universidad Nacional de Colombia,
que busca evaluar el efecto del cambio climático para la cuenca del rio Coello, ya arrojó unos resultados definitivos respecto al aumento de la temperatura y disminución de la precipitación para el año 2040 y 2100. Éste estudio le ofrece elementos de planeación a las autoridades y a la comunidad en general, pues establece las condiciones climáticas que se enfrentarían en los próximos 30 y 70 años.
Resultados
En el estudio se plantean dos escenarios de acuerdo al crecimiento y desarrollo de la sociedad y en la forma en cómo estos procesos afecten los recursos naturales, uno favorable y otro pesimista se puede.
Precipitaciones
Del periodo 2011 al 2040
- Se presentaría en el escenario más favorable de proyección, unas reducciones en la precipitación entre el 5 y el 10%, especialmente en las partes altas de los ríos Combeima, Toche y Tochecito.
- En el escenario pesimista las reducciones se presentarían en la parte alta y media de la cuenca especialmente en los sectores de los ríos bermellón, Anaime, Cocora y en el casco urbano de Ibagué, en un 20%.
Del periodo 2070 al 2100
- Se presentaría en el escenario más favorable de proyección, unas reducciones en la precipitación entre el 30% y el 40%,de manera generalizada en la cuenca especialmente en las cuencas de los ríos Anaime, cócora, bermellón y Cay.
- En el escenario pesimista las reducciones se presentarían entre el 60% y 75% y se ubicarían en la parte alta de la cuenca de los ríos Combeima, Toche, Tochecito, Bermellón, Anamime, Cocora, entre otras.
Temperatura
Del periodo 2011 al 2040
- Se presentaría en el escenario más favorable de proyección, aumentos de temperatura generalizados en la cuenca hidrográfica del Coello, para el escenario optimista se presentaría aumentos entre 2° y 3°C en el sector medio y alto de la cuenca del río Combeima. Los mayores aumentos se presentarían en sectores aledaños al casco urbano del municipio del Espinal.
- En el escenario pesimista también se presenta aumento generalizado en la cuenca especialmente en sectores aledaños al los municipios de espinal, Ibagué y Cajamarca en donde se podrían presentar aumentos de temperatura entre 3° y 4°C. En los sectores de Anaime, Bermellón y Cocora se estarían dando aumentos cercanos a los 2°C.
Del periodo 2070 al 2100
- Se presentaren el escenario más favorable de proyección, aumentos generalizados en toda la cuenca hidrográfica, entre 1° y 6°C. Los mayores aumentos superiores a 6°C estarían asociados a áreas cercanas a los municipios de Ibagué, Espinal y Cajamarca.
 En el escenario pesimista aunque el aumento será en toda la cuenca entre 7° y 8°C, los mayores aumentos estarían asociados a las áreas aledañas a los municipios de Espinal Ibagué y Cajamarca.
- Estos cambios generarían una disminución en la escorrentía hídrica (agua que escurre) de la Cuenca del río Coello del orden del 30% al 50%.
El grupo de planeación de la Corporación espera en los próximos meses presentar nuevos resultados sobre la oferta hídrica de esta importante cuenca hidrográfica, asimismo sobre programas de adaptación al cambio climático y priorización prioridades de recuperación y protección de áreas en el sector.




 
 
