La Corporación Autónoma Regional del Tolima, como ente regulador de los recursos naturales, tiene como prioridad la protección de las cuencas del departamento, en un caso más concreto en el año 1997, mediante la Resolución 427, CORTOLIMA vio la necesidad de declarar el Agotamiento del Recurso Hídrico en algunas corrientes de uso público, y en particular sobre las de Río Coello y sus afluentes, los cuales dieron origen a la Resolución No. 1765 de 20 de abril de 2011.
Teniendo en cuenta estos sucesos la doctora Carmen Sofía Bonilla Martínez, directora de la entidad ambiental, recibió la visita de la ONG, “Solidaridad con Colombia” organización que busca la paz justa y socialmente sostenible en Colombia con base en el respeto de los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y la diversidad del pueblo colombiano.
La visita de esta organización a las instalaciones de la entidad ambiental, tuvo como objetivo conocer de cerca el proyecto “La Colosa” que aunque está en su fase de exploración, se encuentra en una zona donde según un informe entregado por la Procuraduría General de la Nación cuenta con 161 nacimientos de agua, además de ser un área ecológicamente sensible. Características ambientales que llevaron a CORTOLIMA a presentar proyecto que podría declarar la cuenca del Coello en Parque Natural Nacional.
Gobierno Británico se pronuncia sobre Colosa
Treinta siete diputados Británicos también se pronunciaron en contra de la mina de oro La Colosa en Cajamarca al firmar un comunicado expresando su intranquilidad acerca de los daños ambientales y sociales que podrá ocasionar el proyecto minero.
Los diputados manifiestan la preocupación por los daños ambientales y violaciones de derechos humanos en países Africanos causados por la empresa Anglogold Ashanti. Toman como evidencia el premio a la empresa más irresponsable en materia de contaminación al medio ambiente, que le fue otorgada a la empresa minera por parte de Greenpeace, a principios de este año tras derrames de sustancia tóxicas en Ghana.

Texto del documento
Durante su estadía en la sala de juntas de CORTOLIMA, la delegación conformada por personas de diferentes nacionalidades como chilenos, peruanos, españoles, americanos,ingleses y alemanes, escucharon atentamente la exposición realizada por la directora de la entidad y el grupo técnico, con respecto al proceso de seguimiento a los permisos que como entidad ambiental está obligada a hacer en su territorio, aclarando que el título minero lo otorga Ingeominas y la licencia única ambiental la aprobaría el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de conformidad a los estudios de la fase exploratoria, incluidos los permisos de concesiones de agua.
Al final Andy Higginbotton, como secretario general de la organización, quien se desempeña como docente de la Universidad de Kington en Ciencias Políticas, dijo que “Se tiene gran inquietud con respecto a los impactos ambientales que puede tener con el proyecto la Colosa, además resalta el impacto humano que se ha demostrado proyectos mineros en otros países tiene y dice… creemos que la política de responsabilidad social de la que habla la empresa AGA es una estrategia para dividir a la sociedad”.
La organización internacional socializó un documento titulado, “La Colosa: La Búsqueda de El Dorado en Cajamarca, Colombia”. En el que se desarrolla el trabajo de investigación que se ha realizado alrededor de AngloGold Ashanti y el proyecto minero la Colosa.

El documento completo lo puede leer en:
Anexo
 Diputados Britanicos se Pronuncian en Contra de La Colosa-V5.pdf
Diputados Britanicos se Pronuncian en Contra de La Colosa-V5.pdf


 
 
