header govco

Noticias

El Sistema Nacional para la Prevención de Atención de Desastres socializa proyecto sobre Gestión del riesgo

La política del Presidente Santos está centrada en la prevención y CORTOLIMA ha sido y seguirá siendo coherente en éste tema.

¨Nosotros debemos estar preparados para asesorar a las entidades territoriales (alcaldías y Gobernación) en los nuevos Planes de Desarrollo en términos ambientales, al igual que la Revisión y Ajuste de los POTs, EOTs y PBOTs a largo plazo que por ley corresponden realizarlo en el 2012 de acuerdo a éstos lineamientos de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático así mismo se requerirá que en estos instrumentos de planeación deben asegurarse actividades que garanticen a la población contar con el suministro de agua” Con este mensaje la directora de CORTOLIMA, Carmen Sofía Bonilla Martínez, inició el taller en el Tolima de socialización del Proyecto de asistencia en gestión local del riesgo a nivel municipal y departamental.

El objetivo general del taller fue el de promover la implementación de estrategias de prevención mediante la reducción de riesgo y atención de desastres en los
procesos de desarrollo regional, departamental y municipal, acorde con las directrices del Plan Nacional para la prevención y Atención de Desastres PNPAD (Decreto 93/98) y el Plan Nacional de Desarrollo: Prosperidad para Todos 2011-2014.

id2834a

Se visibilizó la importancia que tiene, desde ya, que los programas de Gobierno de los candidatos a los cargos de elección popular deberían tener como prioritario el componente de gestión del riesgo, lo que se vería luego reflejado en los Planes de Desarrollo de los próximos mandatarios, ya que si no se hace, se continuará desde los entes territoriales aplicando una política reactiva No preventiva.

En el tema del riesgo se puede resaltar que los estudios de la evaluación del riesgo le permitirían a los gobernantes tomar decisiones de inversión en prevención, pues determina si las condiciones de vulnerabilidad son mitigables o no.

Algo definitivo que se pudo establecer es que en el Plan Nacional de desarrollo en su capítulo VI, se determina la gestión del riesgo como lineamiento clave para el desarrollo sostenible de la nación, por lo que si desde lo regional y local se quieren gestionar recursos a través de proyectos, se requiere de manera obligatoria que los planes y/o Esquemas de Ordenamiento territorial tengan el componente de gestión del riesgo.

Se debe tener claro que los desastres no son naturales son problemas no resueltos del ordenamiento del Territorio reflejado en el desarrollo desordenado.

id2834b

En esta jornada académica que se desarrolló en Melgar, se hicieron presentes representantes de los municipios de Cajamarca, Flandes, Guamo y quienes conforman en CORTOLIMA el Grupo integral de gestión del riesgo y el cambio climático de CORTOLIMA.

La capacitación se desarrolló por parte de Martha Cecilia Ochoa Osorio coordinadora de la zona 6 del la dirección de Gestión del Riesgo, que hace parte del Ministerio del Interior y de Justicia. Que fue la entidad organizadora.

Se espera con esta sensibilización consolidar documentos de caracterización de escenarios de riego e identificar posibles acciones a incorporar en los Planes Municipales de Gestión del Riesgo, como parte de los procesos de articulación de la gestión del riesgo con el desarrollo de las localidades.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco