header govco

Noticias

CORTOLIMA se capacitó en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014

Con el objetivo de conocer las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, funcionarios de la máxima autoridad ambiental del Tolima se dieron cita en el Auditorio Central de la Universidad de Ibagué, para ampliar su conocimiento acerca de este programa que se viene implementando desde el año anterior en todo el país.

La jornada fue instalada por la directora de la Corporación, Carmen Sofía Bonilla Martínez y la lidero la doctora Rosario Gómez, quien es Bióloga de la Universidad Javeriana, con estudios en maestría en desarrollo sostenible en Argentina, maestría en Antropología y actualmente hace parte de la subdirección de desarrollo ambiental de Planeación Nacional.

Allí se abordaron dos temas importantes como la gestión ambiental para el desarrollo sostenible y la gestión del riesgo de desastres. El primero de ellos es el buen gobierno para comunidades seguras y se desarrolló cinco subtemas que se debe tener en cuenta en este manejo:

  • Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos: Garantizar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, fortalecer la preservación y restauración de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
  • Gestión integral del recurso hídrico: Asegurar la asignación eficiente del recurso y reducir los conflictos para su uso y mejorar el conocimiento de la oferta y la demanda.
    Gestión ambiental sectorial y urbana: Mejorar la calidad ambiental en las ciudades y hacerlas más amables e intervenir en los procesos de degradación y se propender por el desarrollo de la política integral de salud ambiental.
  • Cambio climático, reducción de la vulnerabilidad y adaptación estratégica de desarrollo bajo en carbono: Implementar la política de nacional de cambio climático, fortalecer la generación de información para los análisis de vulnerabilidad sectoriales y territoriales, entre otros.
  • Buen gobierno para la gestión ambiental: Buen gobierno del SINA a través de sus instrumentos de gestión y fortalecimiento de la participación en Colombia en el ámbito internacional.

En segundo lugar la gestión del riesgo de desastres, se logró identificar tres subtemas:

  • Prácticas de buen Gobierno: Mejorar la capacidad técnica de las entidades territoriales y Corporaciones Autónomas Regionales en gestión del riesgo.
  • Mejorar el conocimiento del riesgo: Formular e implementar una estrategia para el fortalecimiento de la investigación en la gestión del riesgo, diseñar e implementar instrumentos metodológicos para la zonificación de las amenazas, la vulnerabilidad y el riesgo en el ámbito municipal.
  • Control y reducción del riesgo: Definir e incorporar criterios de gestión del riesgo en la formulación de proyectos de inversión pública nacional, implementar las políticas de manejo de riesgo para el volcán Galeras y Nevado del Huila.

Finalmente, la directora general de CORTOLIMA, Carmen Sofía Bonilla Martínez, manifestò que esta capacitación es importante para todos los funcionarios porque, “Estamos en la obligación de cumplir las políticas nacionales y con el Plan Nacional de Desarrollo hacemos parte del cumplimiento de las metas del mismo y una vez terminada esta capacitación nosotros arrancamos con la propuesta nacional de cómo le vamos a apostar a esas metas del Plan Nacional de Desarrollo”.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco