Tras la visita que La Corporación Autónoma Regional del Tolima, realizó al Circo “Las Vegas” cumpliendo con el ejercicio de verificación para la posterior autorización ambiental, se logró evidenciar el mal estado de los ejemplares de Fauna Silvestre Exótica, que día a día exhiben en sus funciones.
En el momento de la visita, se evidenció que las jaulas no poseen ningún tipo de ambientación, falta protección en el suelo de madera, donde los animales permanecen la mayor parte del tiempo, por otro lado, el manejo de los residuos orgánicos, como lo es el resto de comidas y heces de las animales, que se encuentra en costales detrás de los trailers, lo que genera el aumento de moscas y malos olores.
El decreto 1608 de 1978 en su título V, establece que “Todo circo que exhiba animales de fauna silvestre está obligado a registrarse ante la entidad administradora del recurso, relacionando los animales con sus características, procedencia, documentación que acredite su obtención legal, incluidos los individuos de especies exóticas no existentes en la país. Para la movilización deberán contar con un salvoconducto que expedirá la entidad administradora del recurso en cuyo territorio se traslade”.
Documentos Expedidos
Teniendo en la cuenta el decreto, funcionarios de CORTOLIMA, identificaron que la resolución emitida por La Corporación Autónoma Regional de Nariño, CORPONARIÑO, hace registro de los especímenes de fauna exótica que pertenecen al Circo y donde se reportan los cinco individuos que se encuentran en la ciudad de Ibagué, con sus respectivos microchips.
El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, (MAVDT) reporta los especímenes de fauna exótica que pertenecen al circo con sus respectivos microchips, pero el salvoconducto de La Corporación Autónoma Regional de Caldas, CORPORCALDAS, registra tres osos y dos leones, los cuales no coinciden con los microchips, reportados por el MAVDT.
Conclusiones
- En el salvoconducto de Movilización No. 1041026 emitido por la Corporación Autónoma Regional de Caldas, CORPORCALDAS. Donde se encuentran registrados los dos leones, no coinciden los Microchips con los que se reportan por el oficio anexado del MAVDT, de fecha 03 de diciembre de 2009.
- Según la copia del Protocolo de Manejo de Ejemplares de Fauna Silvestre Exótica y Protocolo de Animales en el Show, firmado por el Representante Legal. Se hacen las siguientes observaciones:
- FUNCIONES.
- “Sacar a recibir sol a los animales en jaulas de seguridad, diseñadas para estos casos.” Esto no se cumple, en el momento de la visita no se encontraba ninguna otra jaula o encierro donde los individuos puedan descansar, esparcir y tomar el sol.
- “Mantener los animales hidratado más en estos climas cálidos.” Esto no se cumple, en el momento de la visita los osos se encontraban bastante agitados y no se tenían ningún tipo de suministro de agua, simplemente se les dijo a los cuidadores y con baldados de agua les aplicaron por encima.
- “Colocarles juguetes para que ellos jueguen y no se estresen.”. Esto no se cumple, en el momento de la visita no tenían ningún tipo de ambientación y mucho menos juguetes. Por el contrario uno de los oso se encontraba bastante estresado con movimientos estereotipados.
- CERCOS. “Cercos por rejas y tienen señalización de peligro”. Esto no se cumple, en el momento de la visita no se encuentra ningún tipo de aviso.
- PROCEDIMENTO PARA EL ASEO Y DESINFECCIÓN. “Los excrementos son recolectados por la empresa de aseo todos los días”. Esto no se cumple, en el momento de la visita se encuentran residuos tirados en el piso detrás de los trailers de los especímenes sin ningún tipo de manejo y con proliferación de moscas y malos olores.
- LEONES. “Se arma una jaula de 6 metros de altura x 20 metros de diámetro”. No se cumple, en el momento de la visita no se encuentra ningún tipo de jaula para el esparcimiento de los especímenes.
PLAN SANITARIO. “Residuos Sólidos. Son seleccionados en bolsas (negras, rojas y verdes) y son depositados en container. Esto no se cumple, en el moneo de la visita los residuos estaban siendo tirados al piso detrás de los trailers de los individuos. No se observó ningún container.
Los documentos presentados por el Circo Las Vegas no se encuentran en regla de acuerdo a la normatividad vigente. No se presenta documento reciente del registro de los leones ante el MAVDT ni de la muerte de la osa.
No se ha podido verificar los Microchips de cada uno de los individuos, ya que no tienen el lector.

Recomendaciones
- Se recomienda al CIRCO LAS VEGAS, realizar las respectivas ambientaciones para cada uno de los encierros de los especímenes de fauna exótica. Estas ambientaciones deben ser acordes a cada uno de los animales y son con el fin de prevenir comportamientos estereotipados e incrementar el bienestar de los animales proporcionando un entorno estimulante en el cual pueden desarrollar actividades naturales propias de la especie en un ambiente cautivo.
- Se recomienda realizar exámenes de los niveles de estrés de cada individuo según muestras de análisis de cerotonina.
- Se recomienda no dar viabilidad de exhibición al CIRCO LAS VEGAS, de los individuos de fauna silvestre exótica hasta tanto no se verifiquen los microchips y no hagan la solicitud de reporte ante el MAVDT del nacimiento de los leones y muerte de la osa.
- Se recomienda que hagan una buena recolección, manejo y disposición de los residuos sólidos del Circo, aunque esta parte debe ser regulado por la secretaría de Salud Municipal.
 Se requiere que el CIRCO LAS VEGAS, realice el estricto cumplimiento del Protocolo de Manejo de Ejemplares de Fauna Silvestre (Exótica), ya que durante la visita se observó que no se lleva a cabo el cumplimiento de los siguientes ítems del protocolo:
- Permitir que los animales exóticos del Circo reciban el Sol teniendo en cuenta las normas de seguridad como son las jaulas de seguridad, diseñadas para estos casos.
- Mantener los animales hidratado más en estos climas cálidos.
- Ambientaciones para cada una de las jaulas de los animales exóticos.
- Encierros seguros y con la debida señalización
Luego de hacer la revisión de cada uno de los documentos aportados y el estado de los animales, por el Circo “Las Vegas” se determinó que no se encuentran en regla de acuerdo a la normatividad vigente, es por eso que la entidad ambiental realiza como medida preventiva el decomiso de los animales, en el sentido que no se puede hacer exhibición de estos en cada una de sus funciones, hasta que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tome las medidas sancionatorias respectivas, que le corresponden.
Resolución: Por la cual se adopta una medida preventiva y se establecen otras disposiciones


 
 
