header govco

Noticias

La Falla de Ibagué está relacionada directamente con el Volcán Cerro Machín, así lo confirma experto del observatorio vulcanológico

La falla de Ibagué, es un tema que debe ser tratado con toda la comunidad tolimense, debido a la importancia que implica para la ciudadanía conocer acerca de una de las mayores amenazas con la cual convivimos.

Ante esta necesidad, se desarrolló en la capital, una conferencia denominada Falla de Ibagué y su Relación con el Volcán Machín, dirigida por el Geólogo Jairo Alonso Osorio, candidato a doctor y actualmente asesor del Observatorio Vulcanológico de Manizales. Al evento técnico académico, organizado por el CREPAD, asistieron, entre otros, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, así como representantes de los organismos de socorro del nivel municipal y departamental.

Según el estudio de Ingeominas, expuesto por el experto, se estableció que la magnitud sísmica, esperada, de la Falla de Ibagué, estaría entre 6.8 y 7.5, en la escala de Richter. Además, el tiempo de ocurrencia de un evento se calcula entre 1.800 y 2.000 años.

id2805a

Actualmente, se determina que la Falla de Ibagué y el Volcán Cerro Machín, comprenden un sistema natural que contienen una relación estrecha con el entorno aunque sean independientes en su grado de actividad…” aseguró el geólogo Osorio. Sin embargo, en el caso de una emergencia a causa de alguna manifestación de la falla o el volcán, tiene mayor incidencia la Falla de Ibagué sobre el Volcán Cerro Machín, que al contrario.
Esto quiere decir, que mientras la falla le permita al volcán ascender el magma a través de su zona, también condiciona la posibilidad de crecer y desarrollarse. De manera, que la estructura de deformación de la Falla de Ibagué, le permite existir al volcán Machín.

Según el experto, “los esfuerzos locales de la Falla de Ibagué alrededor del Volcán Cerro Machín, podrían hacer que se generara una erupción, relacionada a un evento sísmico de alta magnitud de la falla y es un fenómeno común en el mundo dentro de los procesos naturales de las fallas geológicas, por tanto se podría generar una desestabilización en la zona que comprende al machín y ocasionar una erupción.”

Sin embargo, no se puede hacer una relación directa entre un sismo ocasionado por la falla y una erupción del Machín; esto varia dependiendo las condiciones del terreno, la energía del sismo o la energía de la actividad volcánica.

El doctor Osorio, invitó a las entidades a continuar con el estudio de la falla geológica de Ibagué, pues hasta ahora se trabaja con datos de una trinchera realizada en el predio los Gomos, sector Chucuni. Además recomienda que se construyan otras trincheras para tener más datos y así poder definir posibles eventos que sucedan en la falla.

Hablemos de la Falla

id2805b

Para comprender un poco la situación actual, es necesario tener claro que una falla geológica es una grieta en la corteza terrestre que generalmente está asociada o forma los límites de las placas tectónicas de la tierra. En una falla activa, las piezas de la corteza terrestre a lo largo de la falla, presentan movimientos que pueden causar terremotos, por el desplazamiento de las rocas en un tiempo determinado.

La Falla de Ibagué, es una estructura que presenta movimiento en la parte derecha de la grieta y la cual, se caracteriza por ser una falla de transformación (de desgarre), lo que significa que su movimiento es horizontal y los dos bloques de roca se mueven en dirección opuesta.

La falla inicia en el Valle del Cauca, cerca de la ciudad de Tulúa, atravesando la Cordillera Central por el Valle del Río Cócora y se extiende, hasta el valle del Río Magdalena, pasando por el municipio de Piedras (foto río Opia). En su área de influencia, están centros poblados del país con alrededor de 13 millones de habitantes, distribuidos en las ciudades Ibagué, Bogotá, Armenia, Pereira y Manizales, entre otras.

id2805c

La idea es que los organismos que hacen parte del Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres, inicien un trabajo de implementación de acciones de mitigación que permitan, al menos por ahora, que la falla geológica sea un tema de interés y que se mitiguen los impactos y que una posible actividad no se presente de manera sorpresiva.
Es pertinente recordar que CORTOLIMA, a través del geólogo Ulises Guzmán, mediante comunicado de prensa del 15 de septiembre de 2011, ya había advertido sobre la relación que tendría el Volcán Machín y la Falla geológica que atraviesa Ibagué. Sugiriendo se le preste más atención a ésta última por parte de la administración municipal y los organismos de atención y prevención de emergencias y que se tengan en cuenta que las construcciones sean sismoresistentes cumpliendo la legislación vigente y se trabaje en la microzonificación sísmica para el municipio de Ibagué.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco