Durante los días 20 y 21 de octubre, la corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, ASOCARS, llevaron a cabo en el municipio de Honda el primer campamento ecológico Gualí 2011, que contó con la participación de los “patrulleritos” ecológicos de las instituciones educativas y docentes del centro y norte del Tolima.
Estas dos entidades realizaron el campamento en el centro vacacional de la Policía Nacional de Honda donde los niños pudieron intercambiar ideas, experiencias sobre los proyectos que se desarrollan en cada uno de los centros educativos.
Para Carmen Sofía Bonilla Martínez, directora general de CORTOLIMA, “este primer campamento escolar surge a raíz de todo el trabajo que se viene desarrollando con los “Patrulleritos” ambientales que están comprometidos con el medio ambiente”.

Por su parte, Oscar Pérez, estudiante de la Institución Técnica Educativa El Danubio del municipio de Ambalema, “el campamento fue muy bueno porque se compartió experiencias con otros estudiantes, se sembró un árbol para que nos siga dando más vida y para que las futuras generaciones no sufran más adelante”.
“Para ser el primer encuentro es importante porque es una oportunidad buena para hacer un reconocimiento a los niños del buen trabajo que vienen desarrollando en cada una de las instituciones educativas y es ahí donde se refleja la educación ambiental”, mencionó el docente Marco Elías Escobar.

Durante el primer día de campamento, los participantes realizaron caminatas ecológicas por el sendero ambiental que tiene el centro vacacional, vieron el show canino de la Policía Nacional, luego las niñas y niños percibieron la película Ávatar e intercambiaron los mensajes ambientales que da a conocer esta producción audiovisual.
Al siguiente día, los “patrulleritos” escucharon la intervención musical del grupo Ecoternura de la Institución Educativa el Danubio del municipio de Ambalema, donde los niños interpretaron el tema Los Aserríos del compositor Jorge Villamil, luego cada uno de los participantes sembró un árbol como símbolo y compromiso de preservación.
Así mismo, José Mario Garzón Osorio, Teniente Coronel de la Policía Nacional, en el acto de cierre resaltó: “para nosotros es muy agradable que nos tuvieran en cuenta para la realización de este evento y que se pueda fortalecer ésta alianza estratégica con la corporación en la medida de fortalecer el programa que tenemos como lo son los guardapalos”

Finalmente, los más de 100 niños y niñas que participaron en el primer campamento, recibieron el diploma que los certifica como patrulleritos y se evidenció con la presencia del alcalde de Mariquita Juan Carlos Arce, el compromiso que su administración tuvo y tiene hasta con la preservación de los recursos naturales.


 
 
