El ministerio de medio ambiente y de desarrollo sostenible, adelanto en el Tolima un encuentro con las administraciones municipales con el objetivo de apoyar la labor en gestión de riesgo que vienen adelantando en lo que tiene que ver con la incorporación de este tema al ordenamiento territorial como una de las principales medidas de prevención.
Este tipo de encuentros se están desarrollando a lo largo del territorio Colombiano, bajo la premisa de “trabajar en prevención con las administraciones municipales por cuanto que los costos que genera mitigación y la atención son muchísimos más altos que la prevención sin contar que son las vidas humanas, trabajarle duro a la prevención para evitar situaciones de riesgo” tal como lo afirmo Pilar García, funcionaria del ministerio.
En la reunión se trataron las amenazas que tiene el departamento del Tolima actualmente, tales como zonas volcánicas, fallas geológicas deslizamientos y asentamientos humanos en zonas de riesgo.
Falla geológica y zonas volcánicas
La reunión contó con la participación del Servicio Geológico Colombiano, antes INGEOMINAS, entidad que dio claridad a la ubicación que tiene el departamento respecto de fallas geológicas y volcanes cercanos, en su intervención Martha Calvache manifestó “deberíamos entender que si hay una falla que se llama falla de Ibagué que cruza por la parte norte de toda la ciudad hay muchas otras fallas que pueden producir sismos y que todo el departamento debiera tener el seguimiento al código de construcción muy estricto. Lo que realmente previene desastre cuando ocurren sismos es que las construcciones estén bien hechas y tambien es muy importante que se fijen en el terreno en el que se construye”.
Asimismo ante la estrecha relación que pueden tener un volcán y una falla geológica, Calvache recomendó que es muy importante que la comunidad en general esté siempre prevenida y acate las recomendaciones ante cualquier erupción volcánica o movimiento tectónico.
Asentamientos humanos
En su intervención, La corporación Autónoma Regional del Tolima, enseño a las actuales administraciones municipales la necesidad que tiene el departamento, en la inclusión de la gestión de riesgo en las herramientas de planificación así como la reubicación de viviendas localizadas en zonas de riesgo.
Al final del encuentro las 3 entidades dejaron ver la responsabilidad y largo trabajo que tienen los alcaldes y gobernadores electos para trabajar e invertir en el tema de prevención a nivel nacional.


 
 
