En el marco del D7, la Directora de CORTOLIMA, Dra. Carmen Sofía Bonilla Martínez y varios funcionarios de la Oficina de Planeación-Cultura Ambiental dialogaron en torno a la GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA,
en la ciudad de Medellín, durante los días 13 al 19 de Noviembre de 2011. Con ellos dialogaron, más de 1000 participantes entre adultos y jóvenes de todas las Américas.
El D7, se basó en el hecho de que el agua debe ser un bien esencial para la vida en todas sus formas, representado la razón suficiente para construir compromisos que garanticen la conservación de las funciones hidrológicas, biológicas y químicas de los ecosistemas que soportan la vida y se mantenga (o se recupere) la calidad que garantice el suministro para toda la población actual y futura del planeta. Estamos obligados a ajustar nuestras actividades a los límites y la capacidad auto-reguladora de la naturaleza. Cada generación tiene una obligación y debe asumir un compromiso en relación con el agua que habrán de beber, usar y disfrutar las generaciones venideras.

La doctora Carmen Sofía Bonilla, resaltó que éste diálogo “buscó caminos para establecer compromisos y acuerdos inter-generacionales para la gestión del agua en un ambiente cambiante.”
El enfoque intergeneracional del D7 abordó los desafíos que encuentran los gobiernos, sectores usuarios del agua y la sociedad en general para formular y poner en práctica políticas para alcanzar una gestión sostenible e inteligente del agua.
Como resultado del D7 se formuló con base en la participación amplia, abierta y diversa, un pliego de recomendaciones que será enviado a los tomadores de decisiones y formadores de opinión de los países de las Américas, el cual se presentará en el próximo Foro Mundial del Agua que se realizará en Marsella, Francia, y para la Cumbre Mundial de Rio+20 –en el año 2012.
CORTOLIMA participó de forma dinámica en las mesas de diálogo sobre Gobernanza del Agua, Cambio Climático y Cultura del Agua, donde se contribuyó a la generación de los compromisos y Acuerdos intergeneracionales para el cuidado del agua en las Américas.

EL D7 fue organizado por el Gobierno de Colombia a través de la Presidencia de la República, el Ministerio del Ambiente y el Desarrollo Sostenible, CORANTIOQUIA y la Red Interamericana de Recursos Hídricos (RIRH). Los países participantes fueron Argentina, Perú, Bolivia, Surinam, Costa Rica, Guatemala, México, EEUU, Colombia y Uruguay. Además asistieron representantes de las comunidades indígenas de Colombia y de América.
En conclusión, D7 fue un espacio de encuentro para aquellos que quieren asumir el reto de manejar responsablemente los recursos más importantes en nuestros países: el agua y la gente, especialmente aquellos que están por venir.
La idea de CORTOLIMA es replicar, apoyar e impulsar los resultados de éste diálogo con las comunidades de nuestra región.
Ejes que se trabajaron:
- Hacia un proceso de adaptación frente al cambio global
- Hacia una gobernanza del agua
- Hacia una cultura del agua
- Enfrentando los retos y las necesidades del agua
- Hacia la sostenibilidad financiera de la Gestión integral y compartida del recurso hídrico (GIRH)
- Hacia la gestión de la información, el conocimiento y la tecnología para la GIRH.


 
 
