A propósito del impacto negativo que los fenómenos naturales movimientos en masa e inundaciones han afectado a la población y sus actividades productivas y tradiciones de los seres humanos,
ha despertado el interés por la gestión de riesgo, por lo que La Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, expone sus competencias en lo que a este tema respecta.
De acuerdo al Decreto 919 de 1989 "Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones", en su artículo 64 clarifica las funciones de las entidades descentralizadas del orden nacional entre las cuales se menciona que Las Corporaciones Autónomas Regionales asesorarán y colaborarán con las entidades territoriales mediante la elaboración de inventarios y análisis de zonas de alto riesgo y el diseño de mecanismos de solución.
Asimismo según Ley 388 de 1997, en su artículo 121 expresa que las áreas catalogadas como de riesgo no recuperable que hayan sido desalojadas a través de planes o proyectos de reubicación de asentimientos humanos, serán entregadas a las Corporaciones Autónomas Regionales a la autoridad ambiental para su manejo y cuidado de forma tal que se evite una nueva ocupación. En todo caso el alcalde municipal o distrital respectivo será responsable de evitar que tales áreas se vuelvan a ocupar con viviendas y responderá por este hecho.

De otra parte la Ley 99 de 1993, mediante la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones en su artículo 31 menciona entre otras lo siguiente:
“ Parágrafo 3. Cuando una Corporación Autónoma Regional tenga por objeto principal la defensa y protección del medio ambiente urbano, podrá adelantar con las administraciones municipales o distritales programas de adecuación de áreas urbanas en zonas de alto riesgo, tales como control de erosión, manejo de cauces y reforestación; así mismo podrá administrar, manejar, operar y mantener las obras ejecutadas o aquellas que le aporten o entreguen los municipios o distritos para esos efectos.”

En este sentido CORTOLIMA ha dado cumplimiento a la normativa que la rige en lo que respecta a la Gestión de riesgo para lo cual ha creado internamente el Grupo Integral de gestión del riesgo y cambio climático ( GIRCC) para realizar las labores de prevención, las cuales se continuaran con las acciones en el 2012 trabajando de manera incansable para que la gestión de riesgo sea un tema transversal al desarrollo de la región, así como también adelantará acciones de sensibilización a la población para que los fenómenos naturales no afecten vidas humanas.


 
 
