Habitantes de Playa Rica, inspección del municipio de San Antonio, reconocieron que las obras les van a permitir vivir más tranquilos en época de invierno.
En la segunda semana del mes de marzo, funcionarios de CORTOLIMA, llegaron a Playa Rica, para verificar el estado de las obras de mitigación de riesgo por ola invernal que se estaba realizando desde hace un año en convenio con el ente territorial. Proyecto que fue ejecutado en el río Cucuana, zona de influencia de la quebrada Guadualito.
En la visita a la obra que se entregó en un 100%, se recibió informe sobre el concepto propio y un balance del proyecto, por parte de la auditoría visible, la cual reconoció la responsabilidad y cumplimiento del contratista y el compromiso de la corporación y la administración municipal con la comunidad y los recursos naturales.
Durante la entrega de las obras estuvo el Jefe de Control Interno de la corporación Javier Oswaldo Pineda, el contratista de la obra Daniel Torres y tres auditores visibles, Elber Puentes, Norbey Gómez y David Peña Cortés.
El Ingeniero Javier Pineda, de CORTOLIMA, reconoció como muy positivo el proceso de entrega de las obras, pues tanto los auditores como algunos beneficiarios, demostraron su interés e hicieron muy buenos comentarios sobre la inversión.

El Contratista encargado del desarrollo de la obra Daniel Torres hace un recuento de las características de la misma “Se construyó un muro de concreto reforzado aguas arriba de aproximadamente 64 metros lineales sobre la quebrada Guadualito, aguas abajo por solicitud de la comunidad y de los auditores visibles, se construyeron aproximadamente 36 metros de concreto ciclópeo y para terminar dentro del alcance del contrato estaba construir un muro con el resto de los recursos, aproximadamente 38.2 metros lineales sobre el río Cucuana”.
La inversión total del proyecto fue aproximadamente 400 millones de pesos, donde CORTOLIMA aportó 300 millones y el municipio aportó 100 millones de los cuales 50 eran en efectivo y otros 50 millones en bienes y servicios.
Algo que se resaltó por parte del jefe de control interno de la entidad ambiental fue: “el balance fue satisfactorio, ya que en los días pasados el muro fue puesto a prueba, porque hubo una creciente súbita en la quebrada Guadualito bastante grande, y la comunidad quedó muy satisfecha porque el muro trabajó, hizo su función y guió la quebrada sin causar ninguna emergencia. La comunidad esta muy satisfecha porque dicen que el muro esta cumpliendo su función para la cual fue construido”.
Gracias a los recursos aportados por CORTOLIMA y el Municipio de San Antonio, la obra de mitigación de riesgo, ola invernal, ha cumplido con el objeto para lo que fue construido.
Al final del proceso uno de los auditores llamó la atención sobre las dificultades y afectaciones que una gran roca podría causar en las obras, observación que fue escuchada por parte de CORTOLIMA, que programará para finales de marzo una visita con el geólogo y equipo técnico de la entidad para diagnosticar la situación y buscar una solución ambientalmente viable.
Antecedentes
La necesidad de crear un convenio entre el municipio de San Antonio y CORTOLIMA surgió desde el año 2007 cuando se registró una tragedia por la creciente súbita de la quebrada Guadualito que dejó 7 víctimas mortales, algunos heridos e infraestructuras destruidas. Este convenio consistió en la construcción de tres secciones de muro de contención que sirviera como guía para la quebrada.
Sin embargo, mientras se surtía el trámite del convenio interadministrativo, diseños y contratación, que se consolidó en el año 2011, la comunidad se benefició a lo largo de 4 años de gestión con inversiones realizadas por CORTOLIMA, con el objetivo de mitigar el riesgo en época de invierno, pues allí la autoridad ambiental realizó una primera fase en la quebrada La Platina, luego en una segunda se intervino el río Cucuana y en la tercera fase se llegó a la quebrada Guadualito.
Cordial y Ambiental Saludo;

