En ésta celebración mundial, la entidad ambiental, quiere compartir algunos de los resultados que ha arrojado el estudio que ha adelantado sobre la cuenca del río Coello, en el que se establece la afectación de la oferta hídrica del mismo entre los años 2011-2030 con referencia al cambio climático… los resultados no son muy alentadores.
Según Fernando Mauricio Castro, ingeniero que lideró el estudio, para el 2030 el río Coello perdería el 1.5 m3/sg de agua, lo que reafirma la preocupación de la entidad por la escasez del líquido vital y los conflictos que se generarían por el acceso a la misma teniendo en cuenta que la cuenca seria también afectada por las actividades agrícolas, mineras que generan proceso de degradación adicionales.
Asimismo es alarmante que las áreas que más se verán impactadas por efecto del cambio climático son las cuencas de los ríos Cocora, Anaime y Combeima, principales afluentes que surten los acueductos para el consumo de los habitantes y visitantes de la capital tolimense.
El estudio también revela que gran parte del agua que se perderá en la cuenca será por evapotranspiración, lo cual quiere decir que debido a las altas temperaturas que se presentarán en la zona el preciado líquido se evaporara inevitablemente y la reducción de los caudales, especialmente, en épocas de sequía donde las reducciones de agua son mayores a las registradas en la actualidad.
Lo anterior aumenta la preocupación de la autoridad ambiental del Tolima por cuanto que sobre esta cuenca habita el 60% de la población tolimense la cual aumentará progresivamente y con ella los impactos ambientales del hombre, por lo que se cree que la reducción de la oferta hídrica aumentaría más del 3.5% .
Teniendo en cuenta que el cambio climático generará impactos similares en las demás cuencas hidrográficas del Tolima, CORTOLIMA en el marco de la celebración del día del Agua y del clima (22 y 23 de marzo respectivamente), continúan haciendo un llamado a los tolimenses para que se concienticen sobre la importancia de este líquido en el diario vivir, acaten cada una de las recomendaciones que las autoridades hacen en cuanto a la adaptación al cambio climático y el uso eficiente del agua no sólo en las actividades cotidianas sino también en las agrícolas e industriales.
Por su parte la Corporación no escatimará esfuerzos para generar una cultura del agua en el departamento del Tolima.
Cuenca del Río Coello
El Río Coello nace en el cono del Nevado del Tolima en la Cordillera Central con el nombre del Río Toche y al llegar al corregimiento del mismo nombre recibe las aguas del Río Tochecito que sirve de límite entre los Municipios de Ibagué y Cajamarca el Río Toche desciende desde los 3.600 m.s.n.m hasta 2.150 m.s.n.m recorriendo 9.8Km aproximadamente con una pendiente media de 18%, donde empieza a ser denominado Río Coello y continua su recorrido descendiendo hasta los 1.400 m.s.n.m con una longitud aproximada de 17.9 Km y una pendiente media del cauce de 5.4% en limite con Ibagué, recibe las aguas del Río Bermellón y sigue su recorrido hasta llegar al Río Magdalena.
Dentro de la Cuenca Mayor del Río Coello se encuentra la cuenca del Río Combeima una de las más importantes de esta región, con su nacimiento en el flanco oriental del Nevado del Tolima enmarcada en las coordenadas planas la cual surte el 87% del casco urbano y rural del Municipio de Ibagué .
La Cuenca Mayor del Río Coello hace parte de la red hidrográfica que nace en el territorio del Parque Nacional Natural Los Nevados, la cual drena la hoya hidrográfica o Gran Cuenca del Río Magdalena. Esta cuenca mayor recibe aguas arriba a la Cuenca del Río Combeima, siendo arrojada a estas, las aguas negras de Ibagué relacionadas con alcantarillado e industrias, siendo esta ultima tratada en piscinas de oxidación, solamente en un 40%.
Como unidad geográfica la Cuenca Mayor del Río Coello limita por el norte con el Municipio de Ibagué y el Departamento del Quindío; al oriente con los Municipios de Ibagué, Coello y Flandes; al sur con los Municipios de Rovira, San Luis y Espinal y al occidente con Salento, Calarca y Pijao, Municipios del Departamento de Quindío.

