La oficina de Educación Ambiental de CORTOLIMA entregó entre los días viernes y sábado 19.500 palmas de Areca, en el departamento del Tolima. La idea era tener todo dispuesto para que los tolimenses se abstuvieran de utilizar la palma de cera el día domingo de ramos, ya que uno de los principales efectos negativos es que atenta contra la reproducción y hábitat del loro orejiamarillo y el águila cuaresmera, los cuales también son especie endémica del país.
De este modo, en Ibagué se entregaron 9.000 palmas en 45 parroquias adscritas a la arquidiócesis, y como continuación de la estrategia, se entregaron 10.500 en las sedes territoriales; 2.500 en la sede sur, 2.500 en la sede sur oriente, 2.500 en la sede oriente y 3.000 en la sede norte, para un total de 10.500 plántulas. Una vez que las palmas llegaron a los municipios respectivos, los directores territoriales las distribuyeron en los diferentes municipios.

Esta campaña educativa en la que la corporación viene trabajando desde hace aproximadamente 15 años, tuvo en su entrega un balance positivo; las palmas se repartieron en un 99% a la comunidad que se mostró interesada durante la suministración en las diferentes iglesias, donde además, usaron las palmas de Areca como símbolo de protección de la palma de cera en las procesiones y bendiciones.

Así mismo, la máxima autoridad ambiental continuará trabajando en operativos que se desarrollan en plazas de mercado y en las principales vías del departamento, en los que busca ilustrar y concientizar a la comunidad sobre la preservación.


