header govco

Noticias

Quebrada la Tusa de Ibagué

Desde el momento que se registró la emergencia en el sector de la Gaviota en Ibagué, funcionarios de CORTOLIMA han estado al tanto de los impactos que se han generado en la quebrada la Tusa. La Directora de la entidad hizo parte del comité técnico realizado en la mañana de éste viernes 13 de abril, luego de hacer un completo recorrido por la microcuenca haciendo un balance del fenómeno. De éste comité hicieron parte CORTOLIMA, la EDAT, el IBAL, la Alcaldía de Ibagué, Bomberos Oficiales y comunidad.

A través del proyecto Ojos Verdes, con el propósito de transferir a la comunidad organizada conocimientos tecnológicos, con los que se pretende la recuperación de la microcuenca del Rio Chípalo afectada por los procesos erosivos ocasionados por la disposición de residuos sólidos en la zona protectora como también para la recuperación ecológica y social de la misma microcuenca, a través del desarrollo del programa denominado protección, prevención y mitigación del riesgo e impactos ambientales en el perímetro Urbano del municipio de Ibagué, en el barrio la Gaviota; en desarrollo del programa Gestión Ambiental del riesgo urbano regional.

id2612a

Plan de Manejo

De acuerdo al plan de ordenamiento y manejo realizado por la Corporación, La microcuenca de la quebrada La Tusa se ubica al norte de la cabecera municipal de Ibagué, que dentro de la cuenca del río Totare quedaría al sur de esta. Administrativamente se ubica en la vereda La Pedregosa del municipio de Ibagué.

Se presenta susceptibilidad de Amenaza alta por remoción en masa, donde existe una probabilidad mayor del 44% de que se presente un fenómeno de remoción en masa, con factor de seguridad menor de 1.1, en un periodo de 10 años, ya sea por causas naturales o por intervención antrópica no intencional y con evidencia de procesos activos. Se presenta en los sectores que presentan afloramientos de rocas ígneas y metamórficas. Estas zonas se relacionan con los deslizamientos activos de gran magnitud, las cárcavas y graderías, se observan en el suelo rural de la microcuenca, debido a las pendientes fuertes.

La quebrada la Tusa nace en el predio denominado Buenos Aires de propiedad del municipio de Ibagué, la zona de nacimiento aunque no se encuentra delimitada si esta conservada con abundante presencia cobertura vegetal boscosa.

id2612b

Los cauces de la quebrada La Tusa presentan una zona de cuaternario aluvial bien desarrollada correspondiente a zonas de llanura de inundación sobre las cuales ocasionalmente se encuentran localizadas algunas construcciones que constituyen los elementos expuestos a dicha amenaza.

La microcuenca de la quebrada la Tusa cuenta con un caudal de 44lp/s y concesiona 0,65lps para consumo domestico (fuente Cortolima), es afluente del río Chípalo que nace en la cordillera central a 2.400 metros de altitud. Durante su recorrido atraviesa de norte a sur la parte urbana de la microcuenca y una zona de alto desarrollo agrícola, con una longitud total en su cauce principal de 71 km. Presenta una pendiente promedio de 2,9%. El cual desemboca en el río Totare a una altitud de 350 m. La cuenca tiene un área de 15.508 hectáreas con un sin número de quebradas menores que tributan a La Tusa.

Dentro del área de influencia de la microcuenca de la quebrada La Tusa, se encuentra la estación del aeropuerto Perales, según el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Totare, esta microcuenca se encuentra dentro de la provincia climática Templado Semihúmedo – Tsh, que comprende alturas entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar y temperaturas entre 17,5 y 24 ° C.

Según el mapa de cobertura generado en el Plan General de Ordenación Forestal para el departamento del Tolima a escala 1:25.000, la microcuenca de La Quebrada La Tusa, presenta las siguientes coberturas:

  • Am Arbustos y Matorrales: 16,71 % del área total.
  • Mv Mosaico de Cultivos: 65,81 % del área total.
  • Bpd Bosque Protector: 1,51 % del área total.
  • Bpt Bosque Protector Potencialmente Productor: 3,04 % del área total.
  • Ra Rastrojos: 2,45 % del área total.
  • Prs Pastos con rastrojos: 0,14 % del área total.
  • Cobertura construidas

Mirando la microcuenca desde lo ambiental, se inicia por el nacimiento de la quebrada, la captación del acueducto del barrio La Gaviota, usos de los recursos naturales y sus impactos ambientales.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco