header govco

Noticias

El Caracol africano una plaga que se debe controlar, en el Tolima se trabaja para lograrlo

San Sebastián de Mariquita, 27 de marzo 2012

En el municipio de Mariquita, CORTOLIMA, a través de funcionarios de la subdirección de calidad y el director territorial, realizó la capacitación de caracoles africanos a la comunidad, con el fin de que los habitantes identifiquen y conozcan las características de esta especie, el cuidado que se debe tener con estos y sobre cómo tratar los caracoles en los sitios donde se encuentre este molusco.

La coordinadora del plan de salud pública de Mariquita, Vanessa Ramírez habló respecto a la socialización que adelantó la bióloga Bibiana Bonilla, funcionaria de la autoridad ambiental, sobre la problemática de los caracoles africanos en la que señaló que ha habido una gran proliferación de esta especie en diferentes sectores del municipio y la comunidad se ha quejado ya que se encuentran afectada por esta especie.

id2607a
En la charla se brindan herramientas, para controlar y manipular el caracol, a las personas en especial a los presidentes de la junta de acción comunal para que estos sean los voceros que se encarguen de replicar la información a su comunidad.

La bióloga Bibiana Bonilla explicó la disposición que se debe hacer con estos animales y expuso paso a paso las recomendaciones que se deben tener con estos moluscos.

Se debe tener en cuenta que éste caracol transmite un parásito (Angiostrongilus Sp.) que genera consecuencias a la salud humana.

Entre tanto el Ingeniero Agrónomo Alcides Salcedo Soto, Funcionario de la Alcaldía de Mariquita señaló la importancia de la charla sobre el manejo y control del caracol gigante africano, la comunidad mariquiteña está al tanto de esta especie, debido a que hay una invasión de este molusco en la zona urbana del municipio de Mariquita y la población infantil esta manipulándola sin tener en cuenta todos los problemas que puede generar a raíz de la manipulación de esta especie.

En la Resolución 654 del 2011, emanada por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, se “Adoptan las medidas que deben seguir las autoridades ambientales, para la prevención, control y manejo de la especie Caracol Gigante Africano (Achatina fulica)” .

id2607b
Al final una de las conclusiones de los presidentes de JAC y representantes de los barrios es que no solamente se tiene que “vivir pegados a la administración, nosotros podemos colaborar como comunidad hacer una brigada conformada por tres, cuatro o cinco personas nos colocamos uno guantes y manipulamos como dijo la bióloga”… “así le aportamos al bienestar de nuestra comunidad.”

pdfResolución MAVDT 654

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco