header govco

Noticias

BOSQUE URBANO: compensación ambiental por la construcción del C.C. La Estación en Ibagué

En la capital tolimense no se cuenta en la actualidad con una zona en el área urbana que pueda ser considerada como una reserva natural, que provea a quienes viven o visitan la ciudad un ambiente más sano y sobre todo que permita un el desarrollo con un componente de sostenibilidad ambiental que sustente una mejor calidad de vida.

Por eso evidenciando la falta de espacio público con visión ambiental en Ibagué y observando que ya el proyecto de construcción del centro comercial de “La Estación” tenía licencia de construcción emanada de una de las curadurías de la ciudad, CORTOLIMA hace un análisis técnico y exhaustivo con el objetivo de observar los impactos de la obra en los recursos naturales e identificar las actividades que pudieran compensar ésta actividad.

Se debe tener en cuenta que de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial de Ibagué, la zona en la que se construirá el centro comercial, permite el emplazamiento de proyectos comerciales y de servicios. Asimismo la firma constructora adquirió 8 hectáreas de la cuales intervendrá 4 aproximadamente.

Luego de revisar las afectaciones que la obra tendría en el suelo, la fauna, flora, aire y agua se determinó una compensación ambiental de 2 hectáreas en suelo urbano, en el cual se pretende establecer un bosque municipal que entregará mayores servicios ambientales a los ofrecidos a la fecha, porque cada hectárea soportará 1100 especies forestales para un total de 2200 árboles, generando un microclima especial para nuevas especies de fauna, pues las que habitaban la zona donde se desarrollará el proyecto, ya fue trasladada según metodología del Instituto Von Humbolt a un corredor biológico aledaño al mismo.

La entidad ambiental mediante Resolución 1184 del 4 de abril de 2012, otorga autorización ambiental de Aprovechamiento Forestal Único al señor CRISTOBAL ANTONIO PARGA ROJAS identificado con C.C. No. 14.250.847 de Ibagué, en calidad de Fideicomitente promotor Autónomo del Fideicomiso de “La Estación” Centro Comercial, de 146 árboles y 1018 culmos de guadua ubicados en el predio denominado “Lote Bosques de Tierra Linda” entre la Calle 60 y la Av. Ambalá del Municipio de Ibagué – Tolima.

Trámite en CORTOLIMA

A partir de un análisis exhaustivo y técnico de los documentos presentados por la firma constructora como:

a): FLORA: Inventario discriminado el número y el volumen por especie de los individuos a aprovechar con su plano de ubicación exacta de las especies; Constancias de las socializaciones del proyecto a la comunidad aledaña al sector por parte del ejecutor; plano del área a construir (arquitectónico);

b): FAUNA: inventario de especies (faunísticas) que se encuentran en el área de intervención, así como la propuesta de manejo ajustada a los individuos inventariados que contengan por lo menos los siguientes ítems:

  • Método de captura de la posible fauna afectada; Metodología de Captura y Manejo silvestre a reubicar,

  •  

    Actividades de captura, liberación y reubicación de la fauna silvestre serán realizadas durante 10 días, previo al inicio de la ejecución de las obras y durante la ejecución de las obras se debe estar atento si se presenta individuos de fauna silvestre para su reubicación
  • Entre otros y luego de visitas realizadas por profesionales en el área de la Biología, la ingeniería forestal, la ingeniería civil y la ingeniería agronómica, Se identificó que el impacto ambiental en el agua, suelo, flora, fauna, ruido y aire se podría compensar con acciones que antes, durante y después de la construcción del centro comercial se deben implementar.

DATOS del Inventario ambiental

  1. FLORA: En la totalidad del área del proyecto se autorizó el aprovechamiento de 146 especies forestales y 1018 culmos (guadua).

Como MEDIDA COMPENSATORIA del aprovechamiento forestal se ordenó adquirir un área protectora de aproximadamente 1.10 hectáreas con su respectivo aislamiento, en el sector urbano Ciudad de Ibagué, previamente concertado con CORTOLIMA, este valor representa la compensación en una relación 1:5 o sea que por cada árbol aprovechado, la compensación de 5 para un total de 730 árboles y 1.018 culmos de guadua, equivalentes a 500 árboles del área afectada.

  1. FAUNA: Se presentó un inventario de especies (faunística). La Metodología aplicada es acorde y son las aprobadas por el Instituto Alexander Von Humboldt.

Las familias con mayores registros de individuos corresponden a la familia Emberizidae (semilleros) con 81 individuos y 4 especies, seguida de la familiar thraupidae (tangaras y mieleros) el cual tuvo 34 individuos compuesto por siete especies.

COMO MEDIDA: El área donde se llevo a cabo la reubicación de los individuos corresponde a matorrales arbustivos y arbolados. Las características ambientales son similares al área a intervenir ya que se encuentra a 200 metros. Las coordenadas geográficas donde se ubicará el sitio es 4° 26’45.41’’ y W 75° 12´0.07´´ a 1107 metros. Así:

a). Efectuar la re-localización, reubicación de los individuos (fauna silvestre), antes del comienzo de las actividades de aprovechamiento forestal.
b). Los individuos a reubicar deben tener una evaluación biológica y médica.
c). Una vez se finalice el proceso de reubicación de fauna silvestre; el usuario debe hacer entrega a la Autoridad Ambiental de un informe.
d).Los individuos que durante la captura o durante las actividades de ahuyentamiento y salvamento que sean encontrados muertos deben depositarse a una colección adscrita al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (IAvH).
e). No se permite la colecta de individuos (fauna silvestre) para comercialización, practicas docentes, entre otros.
f). Informar a la Autoridad Ambiental una vez inicie las labores de reubicación de los individuos.
g). Una vez reubicados lo individuos se debe efectuar por parte del titular el respectivo seguimiento con intensidad de muestreo de seis (6) horas semanales por un mes.

  1. AGUA: Se determinó que sobre el área en donde se realizara la construcción del proyecto comercial “La Estación Centro Comercial”, se concentran dos escorrentías superficiales de aguas lluvias, siendo estas de comportamiento hídrico no permanente, ya que el tránsito de agua se da solo al momento de generarse una precipitación y su tasa de infiltración acumulada alcanza su punto máximo de encharcamiento, esto debido a que el tipo de material existente en la zona (Arcillas en su gran mayoría), propicia condiciones aptas de impermeabilización y baja infiltración, lo que ayuda a generar rápidamente flujo superficial.

COMO MEDIDA COMPENSATORIA (escurrimiento superficial) la adquisición de un área en zona urbana, previamente concertada con CORTOLIMA, representada en 0.90 has con su respectivo aislamiento, la cual deberá ser dedicada a la protección absoluta de los bienes y servicios ambientales urbanos Ciudad de Ibagué, afectados por el desarrollo del presente proyecto y a consolidar una estructura ecológica a nivel urbana

  1. SUELO: Las acciones como movimiento de tierras, etapas de preparación del terreno y construcción se realicen de manera secuencial y en fase húmeda, así mismo se recomienda establecer mecanismos de medición y monitoreo de la calidad de aire en el sector, antes, durante y posterior a la construcción del proyecto.
  1. RUIDO: Los vehículos y maquinaria que sea utilizada en el desarrollo del presente proyecto, debe contar con sistemas silenciadores para atenuar o disminuir estos niveles. Realizar un monitoreo de los niveles de ruido antes, durante y posterior a la construcción del proyecto.

Es así como la entidad ambiental ha identificado como medida compensatoria la posibilidad de generar un espacio de bosque urbano que provea de sombra, oxígeno y buen clima a los habitantes de sectores que en Ibagué no cuentan con ésta oportunidad ambiental y un espacio adecuado para especies de fauna silvestre. Corroborando que en CORTOLIMA se hace un análisis muy técnico para definir si los grandes proyectos de desarrollo que impactan el medio ambiente pueden tener mediad compensatorias o no.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco